Más Información

Vive la ciudad de Oaxaca jornada de protestas y bloqueos viales; suspenden labores en la UABJO por balacera

Anuncia FNERRR protesta en la CDMX ante agresiones y despojo de sus albergues estudiantiles en Oaxaca
Hace un mes, las manos del artesano abandonaron los jardines que con tanto esmero elaboró durante 40 años, tras sufrir un paro cardiaco. Para no dejar que muera su legado, su familia busca que el trabajo al que Rafael Arias dedicó su vida obtenga reconocimiento, pues consideran que mientras él vivió, éste le fue negado.

El uso de los jardines, detalla, inició en las calendas del pueblo, donde las mujeres ataviadas con coloridas faldas y blusas blancas abrazan estos arreglos, que contienen su devoción católica a la Virgen de Guadalupe y son símbolo de la fe.
El poco valor que las personas atribuyen al trabajo del artesano, pese a ser esencial para las festividades y fiestas patronales, agrega, les hizo cuestionarse si continuar o no con el oficio que aprendieron de la mano de Don Rafael, cuando eran niños.
Además del oficio artesanal, don Rafael era uno de los retejadores más reconocidos de su comunidad: a pesar de tener más de 84 años, se dedicaba a poner tejas en las casas de sus vecinos.
Hace meses, cuando estaba sustituyendo tejas, tuvo una caída grave desde uno de los techos y desde entonces su salud se deterioró, pero ello no impidió que continuara trabajando.
“Desde muy temprano iniciaba su día laboral, trabajaba el carrizo para hacer decoraciones y artesanías, también cuidaba sus terrenos y su ganado”, indica su sobrino.

“No queremos sustituirlo, queremos que sea único en la historia de nuestro pueblo, pero no podemos dejar que se olvide todo lo que hizo”, dice.

La elaboración de la estructura para un jardín toma hasta tres días, pues es necesario darle forma al carrizo. Para ello, se requieren piezas pequeñas que deben ser elaboradas de manera muy detallada.
Parte del legado de don Rafael, explica, fue rescatar estas piezas y optimizar su fabricación, para hacerlas de uso práctico para las fiestas.
En un video que Sarabia hizo cuando su tío, único artesano reconocido de su comunidad vivía, se le ve relatando detalles de su oficio, mientras da forma a uno de sus jardines.
