Se camina por una vereda muy bien trazada y con señalizaciones que un grupo de ciclistas colocaron para hacer más fácil la ruta.
Al pie del Cerro Blanco hay una bifurcación a la izquierda que lleva a una pendiente conformada por un montículo de grandes rocas.

Foto: Roselia Chaca
El arqueólogo del INAH Roberto Zárate Morán realizó estudios de las pinturas en 1994 y en esa ocasión no estaban las vandalizaciones con aerosol, pero sí reportó que debido al clima y el saqueo se había perdido 50% de las pictografías. Sobre esa roca determinó que representa “el mundo de los muertos, el interior de la Tierra, en el lugar del descanso de los dioses y donde se origina la vida”.
“Eduardo Medina”, “Cristo vive”, “Te amo”, “A y A” , “Alejandra” son las inscripciones en aerosol de color negro trazadas sobre el conjunto de siete columnas pictográficas en la segunda roca que está en un precipicio a 10 metros de la primera, a pesar de su difícil acceso se logró la violenta intervención de lo que podrían ser jóvenes de la zona.

Foto: Roselia Chaca
En 2003, el arqueólogo Zárate Morán indicó que debido a la importancia del cerro sagrado, el pueblo de Ixtaltepec debe recuperar el lugar para que se socialice y pueda mantenerse en buen estado, para que luego pueda ser estudiado a mayor profundidad. Pero por muchos años no se retomó esta petición hasta el día hoy, cuando un grupo de ciudadanos se organizan con actividades culturales en el lugar para hacer conciencia sobre su rescate y preservación.

Foto: Roselia Chaca
Roldán Figueroa, uno de los integrantes del colectivo de ciudadanos Saanapa’ Rini Binni gula’sa, explicó que al ver la vandalización del lugar debido al abandono se solicitó información al INAH, responsable del espacio sagrado, pero la institución indicó que no cuenta con recursos para su rescate, además que remover el aerosol dañará más las pinturas.
“Ante esta situación decidimos organizarnos como ciudadanos para su rescate y preservación como centro sagrado de gran importancia, que explica nuestros orígenes. Así que emprenderemos una primera actividad en el lugar para explicarle a los ixtaltepecanos del valor del cerro y su cuidado”, explicó el activista.
Víctor Miguel Cruz, Roldán Figueroa, Xisel Pérez, Khallil Maldonado, Glady Maldonado, Heber Ordaz, Victoria Guzmán y Alan Guzmán son los ciudadanos que realizarán el próximo 30 de abril la primera actividad cultural virtual desde el lugar que incluirá música prehispánica, una conferencia sobre el mito de creación de Ba’cuana y un concierto de cantoras de Ixtaltepec.