
“La Afrodescendencia es un tema que ha estado presente en el CaSa, el fundador de este espacio, el artista Francisco Toledo, a lo largo de su carrera desarrolló proyectos y generó materiales de divulgación, como el cuaderno de iluminar “El Legado de África en México” que difunde la contribución de la población africana en el país”, apuntó.
Brena dijo que la exposición también cuenta con obra de artistas que han estado ligados al CaSa como Yael Martínez, quien hace años fue alumno de un programa de fotografía y ahora es miembro de la agencia Magnum Photos. También Maya Goded y Cristina de Middel, quienes se han desempeñado como docentes.
En tanto, en el Chalet podrá recorrerse “No hay nunca prisa, aunque siempre es urgente” de Carlos Franco, diseñador que trabajó en los espacios que fundó Toledo, entre ellos el CaSa.

Los visitantes al espacio deberán seguir los protocolos para seguridad de todos, como: el uso obligatorio de cubrebocas, aplicación de gel antibacterial, toma de temperatura y el aforo está limitado a 30 personas en Galería Planta Baja y de 10 en el Chalet.
Aunque las instalaciones del CaSa permanecieron cerradas de marzo de 2020 a junio de 2021, las actividades académicas continuaron, proponiendo programas educativos en línea, también se dio seguimiento a los proyectos que se desarrollan en colaboración con otros institutos y se emitieron las convocatorias a los distintos concursos que se programan año con año y surgieron nuevos.