
Ingredientes como el maíz, chiles, jitomates, calabazas, aguacate, frijoles, cacao, pitiona, carnes, pescados y mariscos procedentes de las diversas regiones y mar de Oaxaca, dan paso a creaciones que respetan el uso de ingredientes y las técnicas, procesos y tiempos de la cocina tradicional y contemporánea. También están presentes productos de temporada como la chirimoya, hongos, huitlacoche y chicatanas.
Entre los platillos que es posible disfrutar se encuentra el Aguachile de camarón, representativo de la Costa; Tacos de guajolote en mole negro de la Sierra Norte; Picaditas de chicatanas de la Sierra Sur; Tetela de chileajo amarillo de la Mixteca o Manchamanteles de la Cañada.
Garnachas, receta emblemática del Istmo; Tlayudas con tasado de los Valles Centrales y Lechón a la cubana, tradicional de la Cuenca del Papaloapan; todos los platillos se acompañan con tostadas y tortillas preparadas con masa de maíz blanco, amarillo y azul que previamente se nixtamaliza.
El Centro Gastronómico Oaxaca también oferta las tradicionales nieves de leche quemada y aguas de horchata con tuna y con frutas de temporada que diariamente prepara Chagüita; Blasón se encarga de servir café de especialidad cosechado en diferentes regiones de Oaxaca y que transforman en aromáticas bebidas como espresso, cappuccino y frappé, entre otras.

El Centro Gastronómico de Oaxaca es un recinto de espectacular belleza arquitectónica que resguarda la historia y cultura del Antiguo Convento de Carmen Alto, en sus amplios pasillos operan los 12 espacios que enaltecen el sabor de los platillos y bebidas representativas de la cocina de las ocho regiones de Oaxaca. En la parte alta se ubica un salón de eventos en donde es posible realizar reuniones, festivales, conversatorios o talleres enfocados en la difusión de la cultura gastronómica y sus tradiciones.
Este espacio también alberga la tienda Aripo, punto de exhibición y venta de artesanías elaboradas por artesanas y artesanos de la entidad con piezas en barro, madera, palma, piedra y textil, así como el Expendio de mezcal, un club que reúne marcas que se ubican en las diversas regiones productoras de la bebida ancestral y que busca fomentar el conocimiento y la cultura del mezcal.

En una segunda etapa, que se encuentra en construcción, el complejo contará con una universidad para la formación académica de futuros talentos de la gastronomía y cocina oaxaqueña en alianza con la Universidad Tecnológica de los Valles Centrales de Oaxaca (UTVCO), así como un centro de investigación y una cocina de humo.