En la Mixteca oaxaqueña yace un Pueblo Mágico que resguarda sabores milenarios. Hablamos de San Pedro y San Pablo Teposcolula, cuna de una joya gastronómica: el chocholuco, un tamal que se prepara con técnicas prehispánicas.

Los tamales tradicionales se envuelven en hojas de maíz o plátano, mientras que para el chocholuco se usa la hoja de aguacatillo. Este ingrediente le da un toque aromático que es clave de su identidad como platillo.

A qué sabe el chocholuco

La masa del chocholuco está hecha a base de maíz cacahuacintle. Es suave, húmeda y ligeramente dulce, algo que va perfectamente con los rellenos tradicionales.

Lee más:

Chocholuco. Foto: Teposcolula Mágico
Chocholuco. Foto: Teposcolula Mágico

Desde el primer bocado identificarás las notas anisadas y frescas, que provienen de la hoja del aguacatillo, las cuales contrastan con la carne de cerdo deshebrada y guisada en una salsa roja o verde de chiles regionales. El resultado es un sabor profundo a leña y a la auténtica Mixteca.

Dónde encontrar este tesoro gastronómico

Para probar el chocholuco, el mejor lugar es la Plaza Principal de Teposcolula. Los fines de semana, en especial los domingos, las cocineras tradicionales colocan sus puestos para vender esta delicia.

Se recomienda buscar a las vendedoras del Mercado Municipal “Benito Juárez”, donde hallarás precios accesibles por un delicioso platillo único de Oaxaca.

Sigue leyendo:

Asimismo, en agosto de cada año se lleva a cabo la Feria del Chocholuco, en la que se reúnen cocineros y locatarios para degustar de este antojito de Teposcolula.

Cómo llegar a Teposcolula desde la capital

La forma más rápida de llegar desde la capital de Oaxaca en coche es por la carretera 135D (Oaxaca-Tehuacán) y debes manejar aproximadamente 120 kilómetros, es decir, unas dos horas.

Si visitas este pueblito mágico en transporte público, puedes tomar un autobús de la línea ADO o AU con destino a Asunción Nochixtlán y desde allí tomar un taxi para Teposcolula.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

[Publicidad]