El estado de Oaxaca no solo es famoso por su gastronomía y tradiciones, también es hogar de algunos de los sitios arqueológicos más emblemáticos de Mesoamérica.
Si estás planeando una escapada cultural, aquí te presentamos cinco zonas arqueológicas cercanas a la ciudad de Oaxaca que puedes explorar durante estas vacaciones.
Descubre el legado zapoteca, camina entre ruinas milenarias y asómbrate con la belleza de la arquitectura prehispánica.

Monte Albán: el corazón de la antigua civilización zapoteca
Monte Albán es la zona arqueológica más icónica del estado. Fundada alrededor del año 500 a.C., fue la capital del poderoso estado zapoteca. Ubicada a solo 8 kilómetros de la ciudad de Oaxaca, su imponente Plaza Principal ofrece vistas panorámicas del valle y conserva estructuras ceremoniales, tumbas jerárquicas y piedras grabadas con antiguos glifos.
- Horario: Lunes a domingo, de 08:00 a 17:00 horas (último acceso a las 16:00 h).
- Costo: 100 pesos por persona.
- Ubicación: A 8 kilómetros al poniente de Oaxaca de Juárez, por el camino a San Pedro Ixtlahuaca o vía Xoxocotlán
Lee más: Descubre los enigmas ocultos en las catacumbas de Mitla, la "ciudad de los muertos" de Oaxaca

Mitla: El lugar de los muertos y de las grecas eternas
Mitla, cuyo nombre zapoteco es Lyobáa o "lugar de descanso", fue un importante centro religioso. Sus muros cubiertos de grecas de piedra tallada son únicos en Mesoamérica. El conjunto incluye palacios, patios y el Salón de las Columnas. La zona convive con la actual población de San Pablo Villa de Mitla, lo que la convierte en una experiencia cultural viva.
- Horario: Lunes a domingo, de 08:00 a 17:00 horas.
- Costo: 100 pesos por persona.
- Ubicación: Camino Nacional, San Pablo Villa de Mitla, Oaxaca.

Yagul: Ciudad fortificada con historia milenaria
Enclavada en el Valle de Tlacolula, Yagul floreció tras el declive de Monte Albán. Aquí se encuentran vestigios de arquitectura monumental, como el Juego de Pelota más grande del valle, el Palacio de los Seis Patios y una antigua fortaleza con funciones defensivas. Muy cerca se localizan cuevas prehistóricas con pinturas rupestres, consideradas Patrimonio Mundial por la UNESCO.
Te interesa: ¿Qué significa Mitla y cuál es su conexión con el inframundo?
- Horario: Lunes a domingo, de 08:00 a 17:00 horas (último acceso a las 16:00 horas).
- Costo: 100 pesos por persona.
- Ubicación: Camino a la Zona Arqueológica Yagul kilómetro mil 430, Tlacolula de Matamoros, Oaxaca (acceso desde el kilómetro 36.3 de la Carretera Panamericana 190).

Dainzú: El templo del juego de pelota y los antiguos linajes
Dainzú destaca por su relación con el juego de pelota y su estructura A, asentada en las faldas del Cerro Danush. Se cree que su ocupación antecede a la de Monte Albán. Las terrazas adaptadas al terreno muestran la sofisticación con que los antiguos zapotecas organizaban su vida en un clima seco y retador.
- Horario: Lunes a domingo, de 08:00 a 17:00 horas.
- Costo: 50 pesos por persona.
- Ubicación: Camino a Dainzú kilómetro mil 100, San Jerónimo Tlacochahuaya, Oaxaca (acceso desde el kilómetro 23.5 de la Carretera Federal 190).
Lee más: Experiencias Turísticas Comunitarias: Qué son y cómo inscribir a tu comunidad

Lambityeco: Tierra de sal y arte en estuco
Lambityeco fue un importante centro de producción de sal y un enclave comercial zapoteca entre los siglos VII y VIII. Sus estructuras de adobe, relieves en estuco y tumbas decoradas ofrecen una mirada al esplendor artístico y político de una comunidad que floreció tras la caída de Monte Albán.
- Horario: Lunes a domingo, de 08:00 a 17:00 horas (último acceso a las 16:30 horas).
- Costo: 75 pesos por persona.
- Ubicación: Carretera Panamericana 190 a 2.5 kilómetros antes de llegar a Tlacolula, Oaxaca.

¿Qué necesitas saber antes de tu visita?
- Los domingos la entrada es gratuita para mexicanos con identificación oficial.
- Niños menores de 13 años, estudiantes y docentes con credencial también entran sin costo.
- Está prohibido ingresar con alimentos, fumar o llevar mascotas.
- Todos los sitios cuentan con servicios básicos como sanitarios y estacionamiento.
Te interesa: Experiencias Turísticas Comunitarias: Qué son y cómo inscribir a tu comunidad
Estas vacaciones, aprovecha la cercanía de estas joyas arqueológicas y sumérgete en la historia milenaria que forma parte del alma de Oaxaca.