Claudia Duclad lanza en Oaxaca la novela "La hija del fotógrafo", incluida por IPN en programa de lectura
La primera obra de la escritora fue seleccionada por el Canal 11 dentro de su programa fomento a la lectura; aborda temas como el machismo, los estereotipos de género y la violencia

Oaxaca de Juárez.– La escritora Claudia Duclaud realizó el lanzamiento en Oaxaca de su novela “La hija del fotógrafo”, su ópera prima seleccionada por el Canal 11 del Instituto Politécnico Nacional (IPN) dentro de su programa fomento a la lectura.
Abogada por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), maestra en Literatura por el Centro de Cultura Casa Lamm y de una familia de fotógrafos, afirmó que la historia nació primero de una “necesidad primordial” de platicar o escribir “cosas que le rondaban la cabeza” en la que buscaba narrar algunas de sus vivencias, la manera de concebir al mundo y de dejar una constancia sobre sí para sus hijos.
Poco a poco, se volvió en un texto autobiográfico o una biografía familiar, pero en la que se hallaban “muchos huecos” que no pudo llenar al iniciar una investigación dentro de su propia familia. Fue entonces que recurrió a la ficción.
“Pasé de escribir una autobiografía a escribir un relato de ficción. La historia se divide en dos partes, la primera es narrada en tercera persona y la segunda parte es narrada por Julia, la protagonista de la novela”.
En “La hija del fotógrafo” se abordan temas como el machismo, los estereotipos de género y la violencia, problemáticas que además se retratan en cada una de las generaciones de las mujeres del siglo 20 que convergen en esta historia.
“Los estereotipos en los que siempre nos dicen en que canon debemos encajar, estemos de acuerdo o no. Por ejemplo, a las mujeres siempre en el matrimonio y en la maternidad”, ejemplificó.
La escritora también narra la historia de la fotografía en México y nos describe a la sociedad mexicana a través de personajes y lugares: “una imagen bastante completa de cómo es una familia mexicana”, apunta Claudia Duclaud.
Durante la presentación advirtió que hay un sesgo en el mundo editorial respecto al trato que reciben las mujeres escritoras, quienes incluso son clasificadas dentro de un cajón de “libros por mujeres para mujeres”, lo cual, afirmó, es una “distinción muy violenta”. Es por ello que sostuvo que aún falta mucho para avanzar porque "la literatura y el arte no deben tener género".
“Aunque hay muchos espacios y terrenos ganados gracias a las luchas de otras mujeres”, dijo, “aún “debe seguirse jalando la cuerda”. Actualmente, explicó, la violencia contra las mujeres en México “es una fotografía triste”, pero expresó que no pierde el optimismo mientras continúen en “pie de lucha” hay esperanza: “la esperanza es a lo que más me aferro”.
“La hija del fotógrafo” se imprimió en noviembre de 2021 y a ocho meses de su primera edición ya tiene su segunda reimpresión por las altas ventas registradas en el país.