El
quesillo, también conocido como
queso oaxaca fuera de su lugar de origen, se produce por tradición en Reyes Etla, comunidad de los Valles Centrales de Oaxaca. Este lácteo, es el primo hermano del
queso mozarella, un alimento italiano hecho con leche de búfala. Ambos quesos pasan por un proceso de pasteurización de leche así como una segunda elevación de temperatura entre los 35 y 37°C después de agregarle el cuajo para amasarlo. en el caso del quesillo, se hacen tiras, mientras que en el mozarella solo se compacta para hacer bolitas del tamaño de un puño.
Leer más:
El Queso Oaxaca como una hebra a la gastronomía mexicana
Foto: Fernando Miranda y Edwin Hernández / EL UNIVERSAL
El aroma del
quesillo debe ser agradable, con olor a
leche fresca y sal. Si notas que hay humedad, una nota rancia o algun otro aroma desagradable quiere decir que esa pieza de lácteo está caducada.
Leer más:
Quesos Oaxaca miniatura para botana, ¿dónde encontrarlos?
Tiene que saber a
leche con sal y no dejar una película grasa en el paladar, Al contrario, debe dejarte salivando para seguir comiéndolo.
Leer más:
5 errores que se suelen cometer al hacer sopa de pasta
Debe ser de colorblanco o crema. No presentar coloraciones amarillas, eso es un signo de que el queso tiene ingredientes extras a su receta original de leche sal y cuajo. Lo mas probable es que sea una grasa añadida y se esté oxidando. Si ya lo compraste y con los días va presentando pequeños puntitos negros, azules, morados, naranjas o rosas, quiere decir que tu queso está siendo colonizado por hongos. Puedes salvar tu pieza de queso retirando a estas pequeñas colonias de microorganismos, solo revisa que elqueso siga teniendo una textura y aroma adecuado, además de cambiar de refractario.
Leer más:
Karen, chilangos crean los sopes de gato y las gatostadas
Foto: ISTOCK Al comprar retíralo de su bolsa de plástico y desenrédalo, protegelon con papel absortente y consérvarlo en un refractario limpio y seco. Esto ayuda a que la humedad esté controlada, sobretodo por el suero que pueda soltar y provocar proliferación de microorganismos.
Recibe todos los viernes
Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:
https://www.eluniversal.com.mx/newsletters