Una vez que hayas juntado todos los documentos necesarios, deberás sacar una
cita en alguno de los centros de atención de la SRE. Esto se hace de manera muy sencilla a través del sitio de internet de la dependencia. (
citas.sre.gob.mx) Te recomendamos hacer esta operación en una computadora para que te resulte mucho más sencillo.> > Ten cuidado. Verifica que la página a la que accedas sea oficial, pues hay muchos sitios fraudulentos. Tú eres el único que puede realizar este trámite, nunca de los nunca un tercero.> > Una vez dentro de la página, tendrás que crear una cuenta nueva. Necesitarás un correo electrónico, teléfono y una contraseña. Es un proceso muy similar a cuando te registras en una red social. Después de acceder con tu cuenta, la página te solicitará algunos datos personales, te pedirá elegir la delegación u oficina donde entregarás tus documentos y te dará los datos bancarios para hacer el pago correspondiente del
trámite.> > El costo del
pasaporte varía según la vigencia que elijas. En caso de un
pasaporte ordinario para mayores de 18 años, los montos van desde los 1,345 pesos con una vigencia de 3 años, hasta los 2,840 pesos con vigencia de 10 años. Si eres una persona que requiere viajar mucho al extranjero, tal vez la última opción sea la mejor para ti.> > Si por alguna razón tienes algún problema para programar una
cita en línea, también puedes llamar a la línea telefónica de atención 800 80 10 773.> > Realiza tu pago y acude puntual a tu
cita con los documentos requeridos y comprobante de pago para que te entreguen tu nuevo
pasaporte. Generalmente, el trámite es rápido y el documento se entrega el mismo día. Sin embargo, por pandemia, últimamente la SRE había reducido el número de citas. Así que, recomendamos que no te confíes y tramites tu cita con mucha anticipación a tu viaje.> > Recuerda que si estás en el extranjero y perdiste tu
pasaporte, también puedes solicitar el
trámite en cualquiera de las 148 Oficinas Consulares que México tiene fuera del país. >>