¿Se te antoja probar la barbacoa más deliciosa de Oaxaca? Nosotros te decimos dónde probarla, pues en este pueblito hacer este platillo típico es una costumbre tradicional para las fiestas y para convivir entre la comunidad.
Si quieres degustar la barbacoa más jugosa y sabrosa sin duda tienes que visitar el pueblo de Villa de Tejúpam de la Unión, ubicado al noroeste de Oaxaca, un lugar donde la herencia mixteca se refleja en su cotidianidad. Este municipio se sostiene de sus celebraciones, de su gastronomía, de su música regional y de su entorno natural y hermoso.
¿Cómo es la barbacoa de Villa de Tejúpam de la Unión?
La barbacoa en este municipio mixteco se caracteriza por prepararse de manera ancestral por varias familias de la comunidad que han heredado por generaciones las técnicas y recetas para hacerla.
Lee más: Guelaguetza 2025: ¿Cuál es el programa de la máxima fiesta de Oaxaca?
La barbacoa la preparan en hornos de piedra o en hornos de tierra de aproximadamente 80 centímetros de profundidad. En ellos se coloca leña de pino o encinos para calentar.
Después se prende para que las piedras alcancen un calor intenso, y una vez ya caliente se limpian las cenizas. La barbacoa de chivo o borrego la sazonan con sal, adobo de chile guajillo, ajo, cebolla y especias.
Posteriormente se utilizan las pencas para cubrir la carne y que se conserve su sabor, también usan hojas de plátano o aguacate.
Sigue leyendo: Totopo istmeño, alimento ancestral de Oaxaca con sabor a resistencia
Generalmente se acompaña de consomé “Yique” o “masita", que es una masa espesa preparada a base de maíz quebrado que se cocina en el mismo horno junto con la barbacoa. Este platillo se disfruta más con una fresca cerveza artesanal.
Festival de la Barbacoa y la Cerveza Artesanal de Tejúpam de la Unión
Este pueblo es tan representativo por su buena barbacoa y cerveza que el año pasado se llevó a cabo la primera edición de este festival, atrayendo a visitantes de distintos lugares para disfrutar de la riqueza culinaria y cultural de la Mixteca.
En el festival participaron otros municipios como el de San Juan Bautista Coixtlahuaca, Asunción Nochixtlán, Teotongo, Villa de Tamazulápam del Progreso, San Pedro y San Pablo Teposcolula, Santiago Tilantongo y Santo Domingo Yanhuitlán.

El festival se celebra en octubre y no solo encontrarás diversos expositores de barbacoa y cerveza artesanal sino que podrás probar otros productos regionales como el mezcal, los curados de frutas, dulces y nieves tradicionales. ¿Se te antojó?