Más Información

Ex candidata de Oaxaca pide la intervención de Harfuch para hallar a sus padres; los desapareció un grupo delictivo, afirma

Advierten crisis de derechos humanos de los jóvenes en Oaxaca; entre ellas, desapariciones y precarización laboral
El medio siglo de estos recintos se cumple solamente cinco meses después de que el museo retomó actividades ahora bajo la rectoría de la Seculta Oaxaca y luego de más de tres años cerrado por conflictos labores internos. La reapertura se celebró apenas el pasado 10 de agosto, fecha en la que el público pudo volver a apreciar el acervo de más de mil piezas provenientes de distintas cultura prehispánicas del país y que fueron coleccionadas y seleccionadas por el artista y su esposa Olga. Este lunes 29 de enero el museo cumple sus primeros 50 años.
Mientras que en lo que respecta al Taller de Artes Plásticas, y tras varios años de estar en un lugar rentado en San Felipe del Agua, este 2023 el proyecto se trasladó finalmente a una sede permanente, la Real Alhóndiga de Antequera, un majestuoso edificio en el centro de la ciudad de Oaxaca.
El programa, además, incluye conferencias magistrales, conversatorios, ciclo de documentales del maestro Rufino Tamayo y del arte prehispánico en México, visitas guiadas a escuelas, ciclo de cine de arte y creación de gacetas culturales.
Además, también se contemplan exposiciones internas de gráfica, cerámica, pintura, escultura y dibujo, así como una muestra también de cerámica, pero en el Museo Frisell de Mitla. Otras de las actividades serán talleres de cartonería y papel maché, de grabado, litografía, dibujo, pintura, escultura y cerámica; y un laboratorio de poesía con convocatoria abierta a poetas oaxaqueños. Finalmente, se incluyen un concierto y actividades de creación de libros didácticos para niñas y niños.
