“La pelota mixteca es un juego fundamental en nuestro patrimonio cultural, un juego que proviene de nuestros ancestros y ha sobrevivido no solo como una forma de resistencia histórica, sino como un símbolo del espíritu multicultural de Oaxaca”, destacó.
El Torneo Estatal de Pelota Mixteca se desarrolló con la participación de 12 quintas en los pasajuegos de la UABJO. El gobernador Salomón Jara entregó reconocimientos a las y los ganadores.
El ganador de la Fuerza San José Quinta El Mogote, Alejandro Espinoza Reyes, refirió que de manera conjunta a las autoridades y con la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO) se ha hecho sinergia para recuperar este juego autóctono, como un legado a las futuras generaciones.
En la modalidad Hule, categoría primera fuerza, el primer lugar lo obtuvo el equipo Donají de Oaxaca de Juárez; en la categoría tercera Fuerza de esta misma modalidad, el primer lugar fue para San Fernando de Matamoros de San Antonino el Alto.
En la modalidad Forro, categoría Primera Fuerza, el primer lugar fue para Pinotepa Nacional.
En la modalidad Valle en la categoría Primera Fuerza, el primer lugar para fue para el equipo Pitiona de Ejutla de Crespo; en la categoría tercera fuerza de esta modalidad y el primer lugar fue para Ejutla de Crespo.
La presidenta de la Federación Mexicana de Juegos Autóctonos y Tradicionales, Ana Claudia Collado García, mencionó que hay más de 4 mil canchas de juego de pelota mixteca en México, evidencias etnográficas y orales que hablan de la importancia prehispánica del mismo.
El presidente de la Comisión de Cultura, Juventud, Cultura Física y Deporte del Congreso local Sesul Bolaños López, refirió que el pasado 14 de abril fue aprobado este decreto, lo cual se suma a la serie de acciones que las y los diputados impulsan en beneficio de este deporte autóctono.