Más Información

En incertidumbre, personal y pacientes de hospitales del Istmo de Oaxaca tras quedarse sin servicio de seguridad

Denuncian la construcción de departamentos en Puerto Escondido, sin manifestación de impacto ambiental
Además, este 2023 se cumplen 10 años de que en 2013 Toledo decidió dedicar el espacio a la gráfica por razones económicas y por su formación como artista. “Yo empecé como impresor, litógrafo y creo que un día se va a ver que lo más importante en mi obra, en cantidad y calidad, es la que he hecho de gráfica, más que pintura y cerámica”, afirmó entonces el artista zapoteco.
Hace una década, cuando el IAGO cumplió un cuarto de siglo, Toledo dijo que francamente nada de lo que había emprendido lo hizo con la idea de que iba a trascender o que iba ser muy importante.
“Uno hace las cosas sabiendo que es necesario y nada más, pero no lo haces pensando que esto va a generar que exista una escuela de pintura oaxaqueña o la apertura de galerías y restaurantes o que los ciegos que cantan van a grabar su música”, decía.
El maestro también agregaba que muchas cosas crecieron al mismo tiempo que el IAGO. “Este momento de Oaxaca ha sido muy afortunado, creo que toda la gente de México ve en Oaxaca un modelo a seguir de difusión cultural, gracias a todas estas instituciones que se han abierto”, afirmaba.

Durante estos 35 años, el IAGO no sólo ha sido un espacio para ver arte gráfico, para consultar libros en su gran biblioteca donde se han formado artistas y escritores, para aprender una técnica artística en sus talleres gratuitos o conocer autores a través de las presentaciones de libros, también ha sido un foro de discusión, un espacio desde donde Toledo abanderó causas sociales como la defensa del patrimonio, el medio ambiente y la lucha del maíz, entre otras.
Agregó que el IAGO en el movimiento social del 2006 fue una especie de “refugio” y “tuvo un papel de trinchera”.
Para celebrar su vida, durante noviembre distintas voces se reunieron para hablar en torno a lo que ha sido un espacio cultural con tres décadas y media de existencia en el sur del país. Se realizaron conversatorios en torno a la labor educativa que ha tenido el IAGO, su papel en los movimientos sociales, los proyectos en lenguas originarias que apoyó el maestro Toledo, las exposiciones que se han realizado, los proyectos editoriales y la experiencia de quienes han sido lectores de la biblioteca.
