Con secrecía, Netflix toma calles de Tehuantepec para filmar nueva serie en Oaxaca

El proyecto consta de ocho capítulos y la ciudad zapoteca del Istmo sirve como escenario para recrear la historia de un pueblo del sur de México; filmaciones dividen opiniones de habitantes

Con secrecía, Netflix toma calles de Tehuantepec para filmar nueva serie en Oaxaca
Foto: Especial
Más de Oaxaca 03/10/2023 17:06 Alberto López Morales / Corresponsal Actualizada 17:06

Juchitán. – Las cámaras y micrófonos de la producción a cargo de Netflix están en las calles del municipio zapoteco de Santo Domingo Tehuantepec para crear una serie de ocho episodios en torno a la historia de un pueblo del sur mexicano.

Desde hace una semana, iniciaron los preparativos para arrancar con las filmaciones, mismas que requirieron de  dos meses previos para ubicar las locaciones, y finalmente ayer lunes, los tehuantepecanos comenzaron, unos a disfrutar y otros a sufrir las inconveniencias de las las filmaciones.

Como resultado de las reservas mantenidas por la producción de la historia de un pueblo del sur mexicano, los habitantes y las autoridades municipales no saben si se tratará de un documental específico de Tehuantepec o de un producto de ficción.

 

Por la mañana de ayer, con avisos previos, las angostas calles del centro de la ciudad que defendió el rey Cosijoeza ante el asedio mexica desde el cerro de Guié Ngola (Piedra Grande), se transformaron en locaciones para el documental.

“La producción cerró la calle principal del centro por unas tres horas y no vendimos gran cosa”, se quejaron comerciantes del mercado Jesús Carranza, reconstruido por el gobierno de Luis Echeverría, en 1973, luego que el vetusto inmueble fuera consumido por el fuego.

Algunas mujeres comerciantes se alegraron porque las invitaron, con paga asegurada, para que se sumaran como extras vendiendo en las calles, al paso lento de un desvencijado autobús del inicio de los años 70, que recrea su entrada a esa imaginaria ciudad del sur.

“Nunca viajábamos así”, decían otros tehuantepecanos en largas discusiones en redes sociales, al observar que en el techo del autobús iban montados los habitantes de esa mágica ciudad del sur mexicano para sus largos viajes, con velices, chivos y gallinas.

“Se trata de una serie de diferentes capítulos, no se trata de reflejar la vida pasada de la ciudad, es solamente una referencia de un pueblo del sur de México”, reveló a EL UNIVERSAL el cronista de Tehuantepec, Rómulo Jiménez Celaya.

“En lo personal, considero positivo que todos volteen sus ojos hacia Tehuantepec, como en los años 30 del siglo pasado, con los filmes de Viva México, de Serguei Eiseinsten y La Zandunga, con Lupe Vélez”, admitió por su parte el director de la Casa de Cultura de Tehuantepec, Mario Mecott Francisco.

Comentarios