Más Información

Migración y delincuencia, temas en los que Marco Rubio buscará más cooperación con México; mañana se reunirá con Sheinbaum

Defensoría solicita al IEEPO garantizar inscripción a una veintena de aspirantes a normalistas en Oaxaca
“Tenemos la encomienda de construir territorios de paz a través del arte y la cultura; así lo hacemos en la nación triqui, cumpliendo con el eje estratégico de la Reparación histórica de los pueblos, pues en estas comunidades, su cultura y su arte, habían permanecido en el olvido”, afirmó.
Las autoridades municipales señalaron que esta es la primera vez que autoridades estatales se han acercado a la nación triqui para impulsar políticas públicas en materia cultural.
Pedro Ávila y Manuel Martínez, músicos tradicionales de la nación triqui, narraron a este medio sobre el significado de la música en su cultura y cómo poco a poco las nuevas generaciones dejan de darle valor, lo que pone en riesgo una parte de su cosmovisión.
Cada canción tiene un significado: hablan sobre los animales, las flores, el bosque, el dios del trueno, de la lluvia. Otras hablan sobre las despedidas, el inframundo y los muertos. También hay sones que narran el enamoramiento, las ceremonias de pedida de mano, el matrimonio y el compadrazgo.
“Cada son es un conjunto de conocimientos para los que aún no saben escuchar la música tradicional”, contaba a EL UNIVERSAL Manuel Martínez, músico tradicional de San Miguel Copala, zona Triqui Baja.