Más Información

En incertidumbre, personal y pacientes de hospitales del Istmo de Oaxaca tras quedarse sin servicio de seguridad

Denuncian la construcción de departamentos en Puerto Escondido, sin manifestación de impacto ambiental

Para ellas y ellos se realizarán talleres en Juchitán y Salina Cruz, mientras que uno de lengua ayuujk y uno de lengua chontal se llevarán a cabo en San Juan Guichicovi y Santiago Astata, respectivamente.
En tanto, de manera simultánea los talleres se realizarán en Magdalena Tlacotepec, San Pedro Comitancillo, Unión Hidalgo, Santo Domingo Petapa, San Pedro Huilotepec y San Francisco Ixhuatán.
La dependencia precisa que se impulsan acciones que refuercen la oralidad y la identidad de los pueblos, con dinámicas desde la convivencia comunitaria.

Al respecto, el titular de la dependencia, Víctor Cata ha declarado que durante su gestión impulsará la revitalización de las lenguas indígenas y las variantes que existen en Oaxaca.
Además de los talleres, se impulsa la difusión de documentos, la enseñanza de abuelos a nietos, la visibilización de las y los hablantes, entre otras acciones.
Los talleres están dirigidos a niñas y niños a partir de los ocho años. Se llevarán a cabo de 16:00 a 18:00 horas.