Más Información

En incertidumbre, personal y pacientes de hospitales del Istmo de Oaxaca tras quedarse sin servicio de seguridad

Denuncian la construcción de departamentos en Puerto Escondido, sin manifestación de impacto ambiental
En especial en el Patio de las Columnas se encontraron “rasgos lineales, geométricos, que nos pudieron estar demostrando la existencia de otros elementos arquitectónicos, tal vez como cuartos… e incluso la de un altar central mucho más amplio del que actual se tiene, prácticamente del doble de tamaño”, indicó Denisse Argote Espino, investigadora del INAH.
Los resultados fueron presentados en mayo pasado en una transmisión de INAH TV, en la que también participaron especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), parte del Proyecto Lyobaa.
Con las técnicas no invasivas utilizadas, con el fin de no causar daños en las estructuras, las investigadoras e investigadores lograron determinar que existen estructuras anteriores a las que se aprecian a simple vista y de las cuales hallaron vestigios a sólo 30 centímetros de profundidad.
En el Grupo de la Iglesia, por ejemplo, se encontró la probable existencia de pasadizos, así como de sus respectivos accesos, de los que la población zapoteca de la zona suele hablar en anécdotas o leyendas, de acuerdo con Andrés Tejero Andrade, especialista en Ingeniería Geofísica de la UNAM.