
“La zona se está llenando de comercios, pero por otro lado, la gente que habita en el barrio, desde sus propias fuerzas crea iniciativas para apropiarse de su espacio”, señala.
Para el mural, dice, eligió que se tratara de gente que lucha, y coincidió que se trata de cuatro mujeres. Los primeros dos rostros, explica, son de personas que habitan o habitaron en el barrio de Xochimilco y son relevantes para su comunidad.
Por un lado, señala que eligió a María Elena por ser de la Mixteca, pero también por representar la lucha de las mujeres, ante la violencia que día a día las lacera y las mata. “Aunque su caso es un tema delicado, creo que su lucha es digna de plasmar. Ella es una de las personas en Oaxaca que está visibilizando situaciones que nos afectan a todos, no sólo la violencia contra las mujeres, sino el nepotismo que ha enfrentado en el camino, una realidad que viven muchas personas”, indica.

Sobre Belén Bautista detalla que la originaria de Ndoyocoyo comunidad de Atlatahuca, en la Mixteca, realiza una destacada labor investigando las variedades de hongos en la región, “ella está haciendo su lucha desde la ciencia, en la investigación y en la promoción, algo que en las comunidades no es común, además está informando a la propia comunidad sobre las especies comestibles o las que pueden tener otros usos”, dice.
Joel pertenece a una familia de artesanos, por lo que desde niño, su primer acercamiento al arte, fue a través del oficio, con los años, cuenta, comenzó a dibujar las caricaturas que veía en la televisión; así comenzó su carrera en el dibujo.
Su formación ocurrió en la Ciudad de Querétaro, insiste, pues su familia abandonó Copala ante el conflicto que vive la región, buscando otras oportunidades. En esa ciudad, poco a poco, indica, adquirió herramientas y comenzó a experimentar en la pintura, para descubrir su talento en ello.
Asimismo ha intervenido calles de Japón, Uruguay, Bolivia, Argentina, Estados Unidos, Francia, Suecia, Alemania, Italia, España entre otros países, donde ha plasmado rostros en espacios públicos o llevado sus pinturas para mostrarlas al público.

Recientemente, Joel culminó una exposición que tuvo lugar en una zona exclusiva de arte en París, Francia, misma que viajará a Berlín, Madrid y Bruselas en próximas fechas.
Además de trabajar en el mural de la capital oaxaqueña, Joel participa en el proyecto Tinujey, que tiene réplica en la Costa y la Mixteca de Oaxaca; se trata de un festival de mural que se realiza desde hace seis años, donde suceden talleres, pláticas, capacitaciones y actividades relacionadas con este tipo de arte en el mes de octubre.