“Cuando abres un foro así, no te casas con la idea de que se tiene que vender todo lo exhibido, puedes exponer lo mejor de los artistas, hasta lo políticamente correcto o que no es comercial; esto permite tener un acercamiento con el artista, su identidad y pensamiento”, dice en entrevista Sotomayor.
Bajo esa premisa fue que diseñó y echó a andar UNO, que busca ser un espacio funcional, donde confluyan las colaboración entre las artes, con la enseñanza, mediante talleres, el fomento a eventos relacionados con el arte, a proyectos editoriales, o a propuestas itinerantes. Todo con la idea de generar nuevos públicos.
Entre dichos artistas, algunos de quienes expondrán por primera vez en Oaxaca, figuran grabadores, escultores, pintores, e incluso, se contarán con tres piezas sonoras y auditivas.
“Podemos hacer proyectos completos que no son productos de mercado, sino que valen por lo que significan, eso nos llevó a plantear que este proyecto era para compartir el quehacer plástico e intelectual. Tenemos claro que Oaxaca es un punto de encuentro de las artes, con una gran identidad en su producción, por eso un proyecto como éste no viene a competir, es para integrar”, agrega.
Sobre el nombre de la muestra, el artista dice que es un juego inspirado en el barro negro de Oaxaca, pero sobretodo por la tristeza infinita de los que se fueron:
“Tierra Negra es un nombre postapocalíptico, viene de los dos últimos años de terrible devastación que causó la pandemia, todos perdimos a alguien, yo a cinco amigos. Es una forma de homenaje a los que se nos fueron y una celebración en Oaxaca a los que estamos”, dice el arquitecto, quien señala que no busca la disrupción, pero advierte que el arte inteligente “siempre genera escozor, pues el arte por sí mismo es un acto político de rebelión”.