Conoce el mapa de 19 pueblos y naciones de Oaxaca, elaborado por el Colectivo Mixe
“Si los mapas son discursos, merecemos que nuestros discursos estén bien escritos”, señala el Colectivo Mixe en una publicación en redes sociales.

Oaxaca de Juárez.- El Colectivo Mixe, cuyos integrantes se dedican a difundir contenidos de tipo educativo sin fines de lucro, publicaron en sus redes sociales el Mapa de Pueblos y Naciones de Oaxaca, que definen como “una aproximación a los territorios actuales de los pueblos y naciones” del estado.
Con este mapa, el colectivo va más allá de la clásica delimitación en ocho regiones, que es como normalmente se presenta el estado, y ahonda en los territorios que hoy son ocupados por 19 pueblos y nacionales, sin que ello lo convierta en un mapa lingüístico.
“Si los mapas son discursos, merecemos que nuestros discursos estén bien escritos”, señala el Colectivo Mixe en una publicación en redes sociales.
En él están contemplados los pueblos y naciones: chocolteco, nahua, mixteco, triqui, tacuate, amuzgo, negro o afromexicano, chatino, zapoteco, chontal, ikoots, zoque, mixe, chinanteco, cuicateco, mazateco, ixcateco, tsotsil y mestizo.
“Se han incluido en la delimitación de estos territorios a las comunidades que históricamente han pertenecido a algún pueblo indígena, aunque en ellas las políticas de castellanización del estado mexicano haya eliminado el uso de alguna lengua indígena”, puntualiza el colectivo.
Cada pueblo o nación está identificado con un color determinado y puede estar presente en diferentes latitudes del estado.
Por ejemplo, se aprecia que el pueblo zapoteco abarca buena parte del territorio, principalmente en los Valles Centrales y el Istmo de Tehuantepec, poblaciones separadas por territorios ocupados por mixes y chontales.
El mixteco, segundo mayoritario, se concentra en el oeste del estado; no obstante, pequeñas porciones de territorios ocupados por la nación savi se aprecian al noreste de Oaxaca.
El Colectivo Mixe señala que se trata de un mapa de libre uso, que se puede descargar y compartir con fines educativos:
Si los mapas son discursos, merecemos que nuestros discursos estén bien escritos.
Este mapa constituye una aproximación a los territorios actuales de los pueblos y naciones de lo que hoy es el estado de #Oaxaca. pic.twitter.com/EtLnqydRzW— Colmix (@Colmixe) March 21, 2023