Cada 24 de julio, el municipio de Huajuapan de León, en la de , se transforma en un escenario de profunda devoción religiosa y esplendor cultural. La procesión en honor al Señor de los Corazones no sólo representa el acto de fe más grande del pueblo, sino que también ha consolidado a Huajuapan como “la ciudad de las alfombras de aserrín”, una tradición que combina arte popular y fervor comunitario.

Foto: Facebook Rutas Mixteca.
Foto: Facebook Rutas Mixteca.

Tapetes de aserrín: una tradición que colorea la fe

Los tapetes de aserrín son el alma visual de esta festividad. A lo largo de más de siete kilómetros de calles, vecinos, gremios y familias enteras se organizan durante semanas para diseñar y plasmar sobre el suelo figuras coloridas hechas con aserrín teñido.

Esta tradición, que inició en la década de los noventa, ha crecido hasta convertirse en uno de los mayores referentes culturales y religiosos de la región.

Flores, corazones, símbolos religiosos y frases de agradecimiento se integran a estas obras efímeras que cubren las principales calles de , por donde pasa la imagen del también llamado “Cristo Moreno”.

La creación de estos tapetes se convierte en un acto de colaboración comunitaria: vecinos de una misma cuadra acuerdan los diseños para crear alfombras continuas, logrando verdaderos “murales” horizontales.

Lee más:

Foto: Facebook Eduardo Escobar.
Foto: Facebook Eduardo Escobar.

La procesión del Cristo Moreno: 7 kilómetros de devoción

La festividad culmina con la procesión del Cristo de los Corazones, una imagen profundamente venerada desde 1812, cuando según la tradición popular, intercedió por el pueblo durante el Sitio de Huajuapan, ayudando a liberar a la ciudad del asedio realista.

Cada año, más de 50 mil personas asisten a esta jornada solemne. Desde las primeras horas del 24 de julio, las calles se cierran al tránsito para permitir el paso de la procesión, que es acompañada por mariachis, bandas de viento, coros y la emoción colectiva de miles de fieles.

La imagen sagrada es cargada por cuadrillas de 12 hombres, quienes cruzan lentamente los tapetes, en medio de oraciones, aplausos y lágrimas de los asistentes. El recorrido es transmitido en vivo por radio, manteniendo informada a la comunidad que sigue el evento desde otras partes del país o del extranjero.

Te interesa:

Facebook: Facebook El Mixterco.
Facebook: Facebook El Mixterco.

Una celebración que transforma a Huajuapan

La festividad del Señor de los Corazones va más allá del simbolismo religioso. Su impacto es también social y económico. Desde el 14 hasta el 23 de julio, se lleva a cabo un novenario organizado por distintos gremios, donde cada día hay celebraciones religiosas, eventos culturales, mañanitas, presentaciones artísticas y quema de castillos de fuegos artificiales.

En paralelo, la Expo Feria Huajuapan reúne a productores, artesanos, comerciantes y prestadores de servicios en un esfuerzo por impulsar la economía local. La ocupación hotelera se eleva y los restaurantes se llenan, reflejando la importancia de esta festividad en la reactivación económica y proyección turística de la ciudad.

Foto: Turismo Huajuapan.
Foto: Turismo Huajuapan.

Turismo cultural en la Mixteca oaxaqueña

Más allá del fervor religioso, de León destaca por su rica herencia cultural e histórica. Es la cuna del emblemático “Jarabe Mixteco” y hogar de importantes sitios como la Catedral de San Juan Bautista, la zona arqueológica del Cerro de las Minas y espacios culturales como el Museo Regional de Huajuapan (MureH) y la Casa de la Cultura.

Lee más:

El visitante también puede disfrutar de experiencias ecoturísticas como el Mirador de Cristal del Cerro de Yukunitzá, el Paseo de las Campanas o la tradicional ruta en el Turileón, un autobús que recorre los puntos más emblemáticos de la ciudad.

@edwinrosalees Así es la ciudad de las alfombras 😍 Cada 24 de Julio Huajuapan de León se tiñe con la colocación de más de 5 km de alfombras de aserrin en honor al señor de los corazones ❤️ #oaxaca #huajuapan #huajuapandeleon #mixteca #longervideos #oaxacamexico #alfombrasdeaserrin #tapetes #huamantla ♬ sonido original - Edwin Rosales 🇲🇽

Una fiesta viva que sigue creciendo

A lo largo de 25 años, la colocación de los tapetes de aserrín ha sido adoptada incluso por otras comunidades como parte de sus fiestas patronales, mostrando cómo esta manifestación ha trascendido los límites de .

La Diócesis de Huajuapan de León, principal organizadora de esta festividad, trabaja cada año con mayor anticipación y profesionalismo para que la festividad siga siendo no sólo una expresión de fe, sino también un referente cultural nacional.

Te interesa:

Así, se ha ganado con justicia el título de “la ciudad de las alfombras de aserrín”, donde la madera teñida cobra vida y se convierte en camino de devoción, arte y comunidad.

Google News

TEMAS RELACIONADOS