Afirmó que la participación de las mujeres interesadas en representar a la deidad del maíz, figura principal de la máxima fiesta de las y los oaxaqueños, no tendrá limitaciones ni por razones de su estado civil, religión, color, orientación sexual, discapacidades, ideología, origen étnico, condición social o económica.
De acuerdo con el gobierno del estado, las oaxaqueñas de todas las etnias participantes tendrán igualdad de condiciones para representar a la Diosa Centéotl 2023.
Las participantes deberán tener antecedentes de contribución en actividades de promoción, difusión de la cultura e historia de su entorno; acciones o valores culturales de su comunidad: ayuda colectiva, tequio, desempeño de cargos comunitarios, preservación del patrimonio cultural inmaterial, material o biocultural de su comunidad: danza, música, lengua indígena, artesanías, cocina tradicional o medicina tradicional.
El expediente se recibirá en físico, vía correo postal o paquetería, una vez publicada la presente convocatoria, de lunes a viernes en un horario de 10:00 a 16:00 horas, en la oficina de la Dirección de Atención Cultural Comunitaria, ubicada en Tercera Privada de Pinos #105, Col. Reforma, C. P. 68050, Oaxaca de Juárez, Oaxaca.
La fecha límite para la recepción de documentos es el próximo 5 de junio, y el certamen se realizará los días 23 y 24 de junio. La mujer elegida como Diosa Centéotl se dará a conocer en el segundo día al finalizar la participación de todas las concursantes tras la decisión del jurado calificador, recibiendo un cetro en reconocimiento a su investidura.