Este sitio es reconocido por turistas que gustan de practicar surf, ya que tiene olas perfectas según expertos en el deporte.

Aunque es posible encontrar cocos en toda la playa, el lugar más famoso para esta fruta es el coquito barreno, que ha logrado ubicar a los productores de la manzana para que turistas y los mismos oaxaqueños conozcan esta variante que ha resultado un éxito.
En los videos que se han difundido a través de esta famosa cuenta de Oaxaca, se observa como al partir un coco nace esta nueva fruta que encanta a chicos y grandes, pero la realidad es que no es tan fácil como parece.
Dentro de esta nueva semilla, inicia el proceso de germinación y es ahí cuando al coco le comienza a crecer una especie de palmera en la parte superior. Es ahí cuando, el agua de coco que todos conocemos se sea para crear una esponja que es conocida como esta nueva fruta de Barra de la Cruz.
Para saber que el coco tiene esta nueva consistencia dentro de él, el tallo que crece en la parte superior debe medir alrededor de 25 centímetros para tener un mejor sabor. Si es menor a esa cantidad, será necesario agitar el coco y comprobar si aún tiene líquido en su interior.

Se dice que el sabor ideal de la manzana de coco es cuando tiene de 3 a 15 centímetros de diámetro, ya que es su etapa más dulce.
Para degustar de esta fruta, es posible comerla mientras el coco está recién pelado, y quienes lo han probado han quedado fascinados con su sabor, olor y textura.
Aunque no hay una fórmula mágica para consumirla de la mejor manera, es posible utilizarla como normalmente se come una manzana tradicional, un complemento de algún postre, o bien integrarlo a tu platillo favorito, pues quien más te dirá como prepararlo será tu paladar.
En los videos difundidos por Coquito barreño, se puede ver la sorpresa de los turistas al disfrutar por primera vez la manzana de coco y por supuesto, quedan encantados con este glorioso manjar que una vez más obsequia Oaxaca.

Como ya se ha hablado en anteriores párrafos, esta fruta no tiene ingredientes dañinos para la salud de nadie, en realidad contiene propiedades bactericidas, es decir que destruye toda bacteria que se pudiera llegar a formar.
Se afirma que no solo en Oaxaca se puede encontrar esta fruta, sin embargo, se ha convertido en uno de los lugares más emblemáticos para consumirla.
Guerrero, Colima, Tabasco, Michoacán, Campeche, Chiapas, Jalisco, Nayarit, Veracruz y Quintana Roo, son parte de los estados ricos en esta famosa manzana de coco, pero Barra de la Cruz, ha logrado darla a conocer a niños, niñas y adultos del estado y turistas que acuden a esta degustación.
El Coquito barreño se ubica después del domo municipal, en el rancho Rey de reyes, en Barra de la Cruz, Oaxaca, para mayores informes puedes comunicarte al 9581733680.
