Más Información

Reportan incendio forestal en zona de conflicto entre Yosoñama y Mixtepec, en Oaxaca; suman 150 incendios en el año

Fallece José Mujica, expresidente de Uruguay, a los 89 años; estaba en "fase terminal" y recibía cuidados paliativos
Si buscas recorrer un Pueblito Mágico pintoresco, lleno de vida, cultura y tradición, Oaxaca te ofrece la posibilidad de descubrir un lugar que despertará todos tus sentidos.
De acuerdo con el chatbot de Inteligencia Artificial, Chat GPT, el mejor pueblo para explorar a pie es Capulálpam de Méndez, que no sólo enamora por su arquitectura de adobe y tejado rojo, sino también porque invita a descubrirlo paso a paso, sin prisa.
Esta comunidad indígena zapoteca está diseñada para el peatón, ya que sus calles empedradas se deslizan suaves entre las casas antiguas y talleres de medicina tradicional; cada esquina es el escenario perfecto para una buena fotografía que además te cuenta una historia.
Lee más: Frida Kahlo inspira un rincón gastronómico en Oaxaca: mole y tradición en el mercado de Ocotlán

Este pueblo se caracteriza por su calma y herencia cultural que la comunidad refleja con orgullo. Aquí encontrarás cielos despejados, imponente árboles, el canto de las aves, la calidez de los habitantes y aire fresco para respirar y dejarte llevar.
En recorridos a pie descubrirás algunos miradores naturales, cuevas sagradas y manantiales de agua cristalina. La caminata se sentirá liviana como un reencuentro con lo esencial.


¿Qué lugares visitar en Capulálpam de Méndez?
Centro Recreativo los Molinos: A sólo 10 minutos del pueblo, este centro te permite hacer rappel o tirolesa y dar una caminata para admirar el increíble río en el que te puedes sumergir en temporada de calor.

Lee también: Descubre los árboles notables de Oaxaca, guardianes milenarios del tiempo y la cultura
Templo de San Mateo Apóstol: En tu caminata por el pueblo debes hacer una parada obligatoria en este bello templo construido en el siglo XVII con un estilo barroco. El retablo principal está recubierto con hoja de oro y conserva detalles originales que datan de hace más de 300 años. Este altar se ha mantenido casi intacto por el cuidado de la comunidad.

El delicioso mole: Encontrarás varios restaurantes y cocinas que ofrecen una variedad de deliciosos moles oaxaqueños, así que no te puedes ir sin antes probar los deliciosos platillos que esta comunidad tiene para ti acompañados de un café.
La Medicina Tradicional: Sin duda debes visitar el Centro de Medicina Indígena Tradicional, donde un temazcal o un masaje con plantas te puede revitalizar el alma.
Este pueblito se encuentra a tan solo una hora y media aproximadamente de la capital de Oaxaca.