La marca Fud queso Oaxaca de 400 gramos no es veraz en la declaración de proteínas. La Huastequita Hidalguense no declara porcentajes mínimos de grasa, proteínas ni máximo de humedad, además contiene almidón pero no lo especifica.
El
queso Mi capricho no presenta el contenido calórico por envase. Las marcas Santa Clara y San Jacinto no son veraces en la declaración de humedad y proteínas. La marca Vaca Blanca miente en el contenido neto y grasa que declara, además no cumple con las especificaciones de humedad.
La marca Vaquero no es veraz en la declaración de grasa y no especifica país de origen y denominación. La Pilarica presenta mayores valores a los permitidos para levaduras y no cumple con las especificaciones de grasa.
Las marcas Lyncott y Lala de
queso Oaxaca reducido en grasa no son veraz en la declaración de grasa
Asimismo, en las marcas NocheBuena
queso Oaxaca artesanal de 400 gramos, Mi queso Amelia, La Pilarica, La Vaquita, Xacalco y Xaltepec se encontró que muestran mayores valores a los permitidos en hongos y/o levaduras, indicadores de deterioro, aunque no representan un riesgo a la salud.
Los que sí son un
riesgo sanitario son: Don Lucas R.S. Queso Tipo Oaxaca a granel y Productos Lácteos HP S.A. de C.V. imitación Queso Oaxaca a granel pues contienen microorganismos patógenos por lo que
Profeco hará un seguimiento del caso.
Leer también:
Estos son los beneficios del agua de coco Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:
https://www.eluniversal.com.mx/newsletters