Las
vacaciones de
Semana Santa se están acercando, pero si no puedes esperar más y te urgen algunos días de descanso para pasarlos en familia y relajarte en algún destino turístico, te tenemos buenas noticias. En el mes de
marzo podremos gozar de algunos días feriados, mejor conocidos como
puentes. Aunque no son los únicos que nos esperan en el año. Aquí te dejamos la lista de los descansos que habrá a lo largo del
año para que te vayas preparando.
Marzo nos tiene un puente muy esperado por muchos pues, en el caso de los alumnos de la Secretaría de Educación Pública (SEP), iniciará desde el viernes 18cuando se suspenderán clases por descarga administrativa, y se extenderá hasta ellunes 21, el cual es un día festivo obligatorio ya que se celebra el natalicio de Benito Juárez.
Posteriormente, el 25 de marzo, la SEP suspenderá las clases por sesión del Consejo Técnico, como cada último viernes de mes, por lo que los alumnos de escuelas de nivel básico como primaria y secundaria no tendrán actividades ese día.
Continuando con los días en los que los mexicanos podremos descansar, las vacaciones de Semana Santa darán inicio el domingo 10 de abril y terminarán el 17 de abril. Sin embargo, para el calendario de la SEP, las vacaciones continúan hasta el 22 de abril.Cabe señalar que estos días no son de descanso obligatorio, sin embargo, muchas empresas otorgan a sus trabajadores el Jueves y Viernes Santo, en este caso el 14 y 15 de abril. Algo que vale la pena tomar en cuenta es que en estas dos fechas los bancos no darán servicio.
El siguiente
puente llegará hasta el 1° de mayo, Día del trabajo. En este caso descansan estudiantes, empleados y bancos. La mala noticia es este año la fecha caerá en domingo, por lo que no será posible disfrutar de un día de descanso.
Los niños no irán a clases el jueves
5 de mayo para conmemorar la Batalla de Puebla, pero esa fecha no es obligatoria de descanso,
Leer también:
Balneario Santa Isabel desde 100 pesos, con albercas y manantialesAdemás de conocer las fechas en que podrás tomarte un descanso es muy importante que conozcas tus derechos como trabajador.
En ese sentido recuerda que los días marcados como descanso obligatorio deben respetarse por lo que, en caso de que tengas que ir a trabajar ese día, el patrón te deberá pagar el doble de tu salario, como está establecido en el artículo 75 de la Ley Federal del Trabajo.