Más Información
Benito Juárez García es una de las figuras más emblemáticas de la historia de México. Nacido en Guelatao, en 1806, su legado como defensor del estado laico, impulsor de las Leyes de Reforma y símbolo de la resistencia nacional frente a las intervenciones extranjeras, se mantiene vivo a través del tiempo.
En Oaxaca, su tierra natal, este legado se refleja también en la geografía: diversos municipios y localidades llevan su nombre, en homenaje al hombre que transformó el rumbo del país.
Oaxaca: el estado que más honra a Juárez con sus nombres
De acuerdo con registros oficiales, Oaxaca es la entidad federativa con el mayor número de municipios que hacen referencia directa al nombre de Benito Juárez. En total, existen cinco municipios oficialmente reconocidos que llevan su nombre o un derivado de éste: Guelatao de Juárez, Chiquihuitlán de Benito Juárez, Ixtlán de Juárez, Mariscala de Juárez y la capital del estado, Oaxaca de Juárez. Estos municipios son más que un simple homenaje nominal; representan espacios donde la memoria histórica y la figura del expresidente se entrelazan con la identidad local y la vida comunitaria.
Municipios que perpetúan su memoria
Guelatao de Juárez, en la Sierra Norte, es el lugar de nacimiento del expresidente. Este pequeño municipio no sólo conserva su nombre como tributo, sino que también es un punto clave de la historia nacional. Allí se ubican museos, monumentos y una réplica de su casa natal. Cada año se celebran eventos cívicos para conmemorar su natalicio.
Lee más: La montaña de Oaxaca con vista al mar que oculta “tesoros piratas y aztecas"
Otro municipio es Chiquihuitlán de Benito Juárez, también en la Sierra Norte, donde el nombre del Benemérito de las Américas está estrechamente ligado al orgullo regional y a los valores de justicia e igualdad que Juárez defendió.
Por su parte, Ixtlán de Juárez forma parte de los pueblos serranos históricamente vinculados al pensamiento liberal del siglo XIX. Su nombre rinde homenaje a la cercanía ideológica y territorial con el legado juarista.
Asimismo, Mariscala de Juárez, en la región Mixteca, completa este grupo de municipios que llevan el apellido del expresidente como símbolo de identidad local.
Te interesa: Playa Marinero, el mejor lugar para comenzar a practicar el surf en Oaxaca
A ellos se suma Oaxaca de Juárez, la capital del estado. Aunque fue nombrada así desde el siglo XIX, su papel como centro cultural y político refuerza su condición de espacio fundamental para recordar a Juárez, con museos, estatuas, parques y edificios que lo tienen como figura central.
Localidades y comunidades que también llevan su nombre
Más allá del nivel municipal, existen localidades oaxaqueñas que también adoptaron el nombre de Benito Juárez, aunque no tienen autonomía administrativa como municipios. Un ejemplo destacado es Benito Juárez, en la zona de los Pueblos Mancomunados de la Sierra Norte. Esta comunidad es un destino ecoturístico reconocido, donde los principios del trabajo colectivo y el respeto por la naturaleza están profundamente vinculados con los ideales de justicia social que Juárez promovió.
Otro caso es la localidad Benito Juárez, en el municipio de San Miguel Chimalapa, ubicada en la Selva de los Chimalapas, una de las regiones más biodiversas del país. Allí también se conserva viva la memoria de Juárez como parte del tejido comunitario.
Lee más: ¿Qué significa Oaxaca? Esta es la historia detrás del nombre indígena del estado
Espacios públicos y sitios históricos dedicados a Juárez
La ciudad de Oaxaca de Juárez, además de ser capital del estado, es también un centro de conmemoración del legado juarista. En sus calles se encuentran múltiples estatuas, placas, monumentos y museos dedicados a su figura. Uno de los más emblemáticos es el Parque Paseo Juárez “El Llano”, donde se levanta una imponente estatua del expresidente.
El Museo Casa de Juárez, que ocupa el sitio donde vivió durante su juventud, permite conocer aspectos personales y políticos de su vida. Otro espacio de relevancia es el Camino de Benito Juárez, una ruta que conecta varias comunidades serranas y promueve el turismo histórico y natural, recordando los pasos del líder indígena.
Un legado que trasciende los nombres
La presencia del nombre de Benito Juárez en tantos municipios, localidades y espacios públicos no es fortuita. Representa la profunda conexión entre su legado y las raíces culturales, sociales e históricas de Oaxaca. Su vida, marcada por la superación, el estudio, el compromiso político y la defensa de los principios republicanos, sigue siendo fuente de inspiración para generaciones enteras.
Te interesa: ¿Qué significa Zicatela y porqué esta playa es tan popular en Oaxaca?
En Oaxaca, el nombre de Juárez no sólo designa territorios. También define una forma de entender la historia, de practicar la ciudadanía y de construir comunidad. A través de estos municipios y localidades, el estado mantiene viva la figura de quien, desde la Sierra, llegó a la presidencia para cambiar el rumbo de México.