Daniel Brena, director del CaSa, platicó que “Toledo, Acuña y Colina, produjeron cinco carpetas gráficas, comenzando con Toledo-Sahagún (1975), seguido por Toledo Chilam Balam (1975), en 1976, Toledo-Guchachi, Nuevo Catecismo para indios remisos en 1981 y, por último, Trece maneras de mirar un mirlo. Esta colaboración continuó con la producción de 12 obras individuales que Toledo realizó entre 1974 y 1984 y en 2001, con la obra “Autorretrato con herramienta”, que formaría parte del libro Francisco Toledo. Obra gráfica para Arvil. 1974-2001.
Detalló que la relación entre el artista y los galeristas, “no sólo abarcó la producción de obra gráfica, juntos impulsaron proyectos como la creación del Premio Internacional de Cine Digital El Pochote y la organización del simposio Mundo, arte y muerte: sobre la determinación de Martin Heidegger del lugar del arte moderno en el pensamiento de Ereignis”.
Destacando el profundo interés de Toledo en la literatura, las obras presentes en la exposición muestran la habilidad del artista para reinterpretar textos e integrarlos a su quehacer artístico, que se mezclan con su maestría para las técnicas de grabado y la manipulación de los materiales.
Una muestra de ello, son las intervenciones que Toledo realizó directamente sobre una serie de placas metálicas tlaxcaltecas poblanas de los siglos XVIII y XIX que le fueron entregadas y a partir de ellas creó la serie de grabados pertenecientes a la carpeta “Nuevos catecismos para indios remisos”, la cual contó con un tiraje de 25 impresiones. El manejo de estas placas es una muestra de su habilidad técnica para el grabado y una inmensa creatividad para atribuir nuevos significados a piezas que anteriormente eran de carácter religioso.
“Es muy emocionante ver las obras, reflejo de esta fructífera relación entre Toledo, Colina y Acuña hoy en el CaSa, un espacio que muestra el compromiso de Toledo por hacer del arte algo de carácter público”, destacó Lucina Jiménez, directora del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, acerca de esta exposición.
Ésta muestra es la celebración de casi cinco décadas de amistad y colaboración entre Francisco Toledo, Armando Colina y Víctor Acuña. “Francisco Toledo. Placas metálicas podrá ser visitada en la Galería chalet del CaSa que abre todos los días en un horario de 10 a 18 horas.