Más Información

El pueblito de Oaxaca ideal para visitar con este clima, donde la naturaleza y la espiritualidad se encuentran

¡Alerta! Cofepris retira lotes contaminados de esta marca de medicamento infantil en establecimientos de Oaxaca
[[nid:226951]]
No es la primera vez que personas externas a una comunidad hace uso indebido de las indumentarias propias de un pueblo originario, por ejemplo, en 2023, este medio documentó la apropiación cultural que ha sufrido el municipio de San Pablo Tijaltepec, ubicado también en esta región.
De acuerdo a la Ley Federal de Protección del Patrimonio Cultural de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas (LFPPCPCIA) en su artículo 2, reconoce y garantiza el derecho de propiedad de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas sobre los elementos que conforman su patrimonio cultural, sus conocimientos y expresiones culturales tradicionales, así como la propiedad intelectual colectiva respecto de dicho patrimonio.
Además, de establecer disposiciones para que, en ejercicio de su libre determinación y autonomía, los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas definan, preserven, protejan, controlen y desarrollen los elementos de su patrimonio cultural, sus conocimientos y expresiones culturales tradicionales.
[[nid:226949]]
En este sentido, "las Mujeres del pueblo preocupadas por los huipiles" resaltan que sus huipiles, enredos, rebozos, señidores, bolsas, cordón para las trenzas, son parte de su identidad como mujeres de una comunidad originaria, “las mujeres y los hombres, somos sabedores de ello y de todo su proceso de elaboración histórica. Y la portamos con apego a nuestras tradiciones en los diferentes momentos de suma importancia dentro y fuera de nuestra comunidad”.