Más de Oaxaca

Derrochan alegría, mezcal y baile en calles de Oaxaca por primer convite de la Guelaguetza 2022

Esta celebración a pie de calle tiene como finalidad invitar a la población a participar en la máxima fiesta de Oaxaca

Derrochan alegría, mezcal y baile en calles de Oaxaca por primer convite de la Guelaguetza 2022. Foto: Edwin Hernández
08/07/2022 |20:07
Arlene Pimentel
Autor de opiniónVer perfil
Oaxaca de Juárez.- Con mezcal, baile y música en abundancia se celebró este viernes el primer convite oficial a la Guelaguetza 2022, fiesta a pie de calle que tiene como finalidad invitar a la población a participar en la máxima fiesta de Oaxaca.>>

La Secretaría de Turismo del Oaxaca (Sectur Oaxaca) convocó a oaxaqueñas, oaxaqueños y a visitantes nacionales y extranjeros a disfrutar de los convites que iniciaron este 8 de julio y que continuarán los días 9, 15 y 16 de julio.

“Llegó julio, mes de la Guelaguetza 2022 y, con ello, Oaxaca se llena de celebraciones y de emoción por volver a vivir de manera presencial la grandeza de la máxima fiesta de las y los oaxaqueños, que este año festeja su 90 aniversario”, explicó la Sectur en un comunicado.

Los tradicionales convites son actividades previas a los festejos de los Lunes del Cerro, que recorrerán el Centro Histórico de la Ciudad de Oaxaca con la participación de diferentes comunidades de la entidad.>>
Los convites regresan después de dos años de ausencia por la pandemia de Covid-19, por lo que una gran algarabía se apreció por las céntricas calles de la ciudad de Oaxaca, por donde los participantes repartieron a diestra y siniestra el tradicional mezcal y productos típicos de las regiones del estado.>>

En esta primera presentación participaron las Chinas Oaxaqueñas de Casilda, Ocotlán de Morelos, San Pablo Villa de Mitla y Santa María Coyotepec, con el acompañamiento de la Banda Filarmónica Infantil y Juvenil de Santa Cruz Xoxocotlán.

A partir de las 18:00 horas, cada convite partirá de la Cruz de Piedra con música, bailes, marmotas y mojigangas que no pueden faltar en las calendas; y terminarán su recorrido en la Alameda de León.

El sábado se presentarán las poblaciones de Tlacolula de Matamoros, Santo Tomás Mazaltepec, Miahuatlán de Porfirio Díaz y Barrio la Soledad.

El tercer convite se festejará con San Antonino Castillo Velasco, Villa de Zaachila y Macuilxóchitl de Artigas de Carranza; el último de estos convites, que anuncian que la fiesta de la Guelaguetza se acerca, se llevará a cabo con la presencia de las Chinas Oaxaqueñas de Genoveva, Ejutla de Crespo, Cuilápam de Guerrero y Santiago Juxtlahuaca.

La Sectur Oaxaca llama a la población y al turismo nacional y extranjero a atender las recomendaciones de bioseguridad emitidas por las autoridades sanitarias para disfrutar de la alegría y color de cada una de estas fiestas.

Te recomendamos