La Sierra Sur de Oaxaca guarda uno de los secretos mejor conservados del turismo rural y de naturaleza en México: la Ruta del Café Pluma. Este recorrido invita a explorar no sólo los procesos detrás de uno de los cafés más reconocidos del país, sino también a convivir con comunidades locales que han preservado, por generaciones, la tradición cafetalera.
Rodeado de montañas, bosques y valles, los vitantes pueden sumergirse en una experiencia multisensorial donde el sabor y el aroma del café se entrelazan con la cultura y biodiversidad de la región.
La Ruta del Café Pluma es un circuito turístico conformado por ocho comunidades que se extienden a lo largo de la Sierra Sur de Oaxaca: Santa María Huatulco, Pluma Hidalgo, San Miguel Suchixtepec, San Mateo Río Hondo, San José del Pacífico, San Andrés Paxtlán, Santa Catarina Cuixtla y Miahuatlán de Porfirio Díaz. Esta zona de transición entre los bosques templados-fríos y la región costera posee una riqueza natural y cultural única, ideal para el cultivo del café de altura.
El objetivo de la ruta es mostrar a los visitante el proceso artesanal del Café Pluma, una variedad arábica de alta calidad mientras disfrutan de la hospitalidad de las comunidades, su gastronomía y sus tradiciones.
Los visitantes pueden participar en una variedad de actividades que enriquecen su experiencia:
De acuerdo con el Gobierno del estado de Oaxaca, el Café Pluma Hidalgo es considerado uno de los mejores cafés de altura en México. Se cultiva principalmente la variedad Typica de la especie Arábica. Su perfil sensorial se caracteriza por una acidez brillante, cuerpo ligero, aroma intenso y un sabor equilibrado con notas florales y afrutadas.
Las condiciones geográficas y climáticas de la Sierra Sur, altitudes entre 600 y 2 mil 700 metros sobre el nivel del mar, clima húmedo y suelos ricos en materia orgánica, contribuyen a la excelencia de este grano. Además, en 2020 obtuvo la Denominación de Origen, lo que garantiza su autenticidad y calidad en mercados nacionales e internacionales.
Cabe destacar que la primera plantación de café en Oaxaca se estableció en Pluma Hidalgo, lo que convierte a esta región en un sitio de gran valor histórico y simbólico para el café mexicano.
Cada una de las comunidades que integran la Ruta del Café Pluma ofrecen servicios de hospedaje en cabañas ecológicas y fincas cafetaleras adaptadas para el turismo.
La gastronomía local es otro de sus grandes atractivos: platillos preparados con ingredientes frescos, cocinados con técnicas tradicionales, acompañan la experiencia con sabores auténticos de la cocina oaxaqueña.
Se puede iniciar el recorrido desde la ciudad de Oaxaca o bien desde puntos estratégicos como Pluma Hidalgo o Santa María Huatulco. Para quienes no cuentan con vehículo propio, existen opciones de transporte local como taxis colectivos, camionetas de carga adaptadas y servicios turísticos guiados que facilitan la movilidad entre las comunidades.
La Ruta del Café Pluma es mucho más que un itinerario turístico: es una invitación a conocer una Oaxaca profunda, verde y auténtica. Es una experiencia de turismo responsable que apoya a las comunidades locales, promueve la conservación de la biodiversidad y celebra la tradición cafetalera mexicana. Ya sea que seas amante del café, del ecoturismo o de la cultura oaxaqueña, esta ruta ofrece una vivencia inolvidable.