Más Información

El terror de las "morras" se vuelve libro: De Oaxaca y Sonora, Jannis y Maldo cuentan lo sobrenatural

Clausuran cuatro desarrollos inmobiliarios en Huatulco; obras no tenían autorización y realizaron cambios ilegales de uso de suelo
Enclavadas en el corazón del municipio de Santa Lucía Monteverde, las cascadas de Yutecoso se erigen como uno de los secretos mejor guardados de la Mixteca oaxaqueña.
Este rincón natural, situado en la comunidad de Yutecoso Cuauhtémoc, cautiva a quienes buscan conectar con la naturaleza, el paisaje montañoso y la tranquilidad de los pueblos rurales del suroeste de Oaxaca.
El municipio de Santa Lucía Monteverde se localiza a más de 2 mil 400 metros sobre el nivel del mar, rodeado de pinos, ocotes y encinos que pintan de verde sus laderas durante todo el año. Gracias a su clima frío y a las constantes lluvias que bañan la región, este entorno es ideal para el desarrollo de actividades ecoturísticas como el senderismo, la observación de flora y fauna o la fotografía de paisajes.
Lee más: El puente que construyó el diablo: leyendas y memoria en Oaxaca

El encanto de las cascadas de Yutecoso
Entre los caminos que conducen hacia Fortín de Juárez y San José el Porvenir, el visitante puede descubrir dos caídas de agua que descienden desde las alturas, separándose en dos cauces que fluyen entre la vegetación y las pendientes de la montaña.
Estas cascadas se vuelven especialmente espectaculares durante la temporada de lluvias, cuando el agua corre con fuerza y transforma el entorno en un espectáculo visual y sonoro.
Desde la carretera, el visitante puede apreciar cómo el agua forma un conjunto de pequeñas caídas y riachuelos que se entrelazan más adelante, alimentando los campos y bosques que rodean a Yutecoso. Este fenómeno natural convierte a las cascadas en un punto de encuentro entre la vida rural y la belleza indómita de la Mixteca.

Naturaleza viva en la Mixteca oaxaqueña
Las cascadas de Yutecoso son más que un atractivo visual: representan el pulso natural de Santa Lucía Monteverde. En sus alrededores se pueden observar truchas, aves de distintas especies y una vegetación exuberante que incluye pinos, cedros y cafetales.
Este equilibrio ecológico refleja la riqueza ambiental del municipio, donde el agua y la montaña dan forma a un ecosistema diverso y lleno de vida.
Te interesa: El templo católico que no pudo ser construido "por causa del Diablo" en San Raymundo Jalpan, Oaxaca
Además, el clima templado y la topografía accidentada hacen de este lugar un destino ideal para quienes buscan experiencias auténticas en contacto con la naturaleza. Las caminatas por sus senderos ofrecen vistas panorámicas únicas y el aire fresco de la sierra invita a disfrutar del silencio interrumpido sólo por el murmullo del agua.

Un destino con identidad y tradición
Yutecoso no sólo destaca por su entorno natural, sino también por su vida comunitaria. Cada año, durante el sexto viernes de Cuaresma, la comunidad celebra en honor a la Virgen de Dolores, una festividad que reúne a pobladores y visitantes en un ambiente de devoción, música y gastronomía tradicional.
Entre cohetes, procesiones y el aroma del mole oaxaqueño, el visitante puede conocer de cerca la hospitalidad que caracteriza a los pueblos mixtecos.

Cómo disfrutar Yutecoso de manera responsable
Visitar las cascadas de Yutecoso implica adentrarse en un entorno natural que debe preservarse. Se recomienda acudir en temporada de lluvias, respetar los senderos locales y evitar dejar residuos.
La comunidad de Santa Lucía Monteverde valora profundamente su entorno, por lo que el turismo responsable es clave para mantener el equilibrio entre naturaleza y cultura.
Lee más: Presa El Boquerón: paisaje oculto con vistas impresionantes a sólo 20 minutos de Tlaxiaco, Oaxaca
Una joya escondida de Oaxaca
Las cascadas de Yutecoso representan una invitación a explorar la Mixteca desde otra perspectiva: la de sus montañas, sus paisajes verdes y la calidez de su gente.
Este destino, todavía poco conocido, ofrece una experiencia genuina para quienes buscan desconectarse del bullicio urbano y redescubrir la belleza natural de Oaxaca.
[Publicidad]





