El Día de Muertos es muy importante en Oaxaca porque representa las celebraciones más auténticas y profundas de México, reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.
Entre altares, flores y arte, Oaxaca celebra su herencia y lo festeja con la Fiesta Más Viva de Todas, una de las mayores celebraciones que muestran las raíces ancestrales de su pasado con el Día de Muertos.
¿Qué se hace en la Fiesta Más Viva de Todas?
Se celebra del 26 de octubre al 3 de noviembre y se llevarán a cabo actividades para toda la familia como torneos de surf y Tae Kwon Do en Puerto Escondido, una exhibición de tapetes artesanales del Barrio de San Matías Jalatlaco, un concurso de Fachadas en el Centro Histórico de Oaxaca y el Circuito de las “Flores que guían el alma”, que es un recorrido entre cempasúchil en Santa Cruz Xoxocotlán y San Antonio Castillo Velasco.

Sigue leyendo: Así son los altares chinantecos de Todos Santos, en Oaxaca: Elaboración y significado
Para adentrarse en las fechas en que se honra a los difuntos se realizará un recorrido teatral de la leyenda La Carretera de la Muerte en los Arcos del Barrio de Xochimilco y podrás pasar a comprar comida, recuerditos y artesanías al Mercado de las Ánimas en el Centro Gastronómico de Oaxaca.
Finalmente la fiesta culminará con el concierto de la banda Roch Dizá en Alameda León el 3 de noviembre.

Te puede interesar: Los rituales más extraños para celebrar el Día de Muertos en Oaxaca
No puedes faltar a estas celebraciones que rescatan las tradiciones, costumbres y expresiones culturales de la identidad oaxaqueña. El Día de Muertos para este estado representa una de las mayores herencias, donde se reúne el respeto por sus antepasados y la alegría por la vida.
[Publicidad]






