Más de Oaxaca

Día de Muertos en Oaxaca: Así es la bebida que se prepara para despedir a los difuntos

La bebida del luto en Oaxaca que consuela a la comunidad en el duelo

La bebida del luto en Oaxaca que consuela a la comunidad en el duelo. Fotos: Capturas de pantalla de bebidasdeoaxaca, Facebook
21/10/2025 |14:23
Jessica Gayosso
Redactora en los sitios regionales de EL UNIVERSALVer perfil

¿Existe alguna tradición o ritual culinario específico en Oaxaca para mitigar la tristeza de la pérdida durante el Día de Muertos? La respuesta es si y se trata de una bebida de maíz negro, que se prepara especialmente para despedir a los difuntos.

Se le conoce como, una bebida tradicional de comunidades como Coatecas Altas y Ejutla de Crespo, que cumple una función especial en la ofrende del Día de Muertos relacionada con el proceso del duelo y el luto.

Su principal componentes que es el maíz está muy presente en las ofrendas, pero específicamente en esta bebida este alimento se asocia con ritos funerarios y de despedida.

Lee más:

¿En qué ocasiones de prepara el agua maíz negro?

Cuando muere alguien, la familia del difunto tiene la tradición de elaborar esta bebida. El maíz se saca de la olla de barro y se come por separado. El agua de maíz se bebe entre los asistentes del funeral o velorio para calmar el dolor de la partida.

Por ello, en estas comunidades se acostumbra entre vecinos a llevar tortillas de maíz quemadas a la familia que acaba de perder a su ser querido.

El simbolismo del agua de maíz negro

Esta bebida simboliza el respeto y la memoria hacia la persona que partió. Se elabora con maíz negrito, que se cocina y se convierte en una bebida espesa de color blanco o un poco pintada de negro.

Sigue leyendo:

En las culturas indígenas de Oaxaca, y en México, el maíz es la base de la vida y se liga con el ciclo cósmico. El maíz, y por ende las bebidas hechas de este ingrediente, simboliza la continuidad y el renacimiento. Colocar el agua de maíz negrito en las ofrendas representa el deseo de que el difunto tenga sustento para su viaje de regreso al Mictlán.

Te recomendamos