Más Información

Por tercera ocasión, refinería de Pemex en Salina Cruz, Oaxaca, registra fallas y emite densas nubes de humo

Buscan a Iris Ariadna, de 15 años, en la Mixteca; suman 6 menores no localizados en Oaxaca sólo en octubre
En una de las zonas más alejadas de la ciudad de Oaxaca existe un misterioso lugar donde se cuentan muchas historias y leyendas. Hablamos de la Peña del Diablo, una imponente montaña ubicada en el municipio de Santiago Apoala, en la región Mixteca.
En este enorme peñasco, descrito como “una montaña cortada de tajo” porque parece que vigila al valle, destaca una misteriosa cueva, que los pobladores llaman la Cueva del Diablo.
La cueva está rodeada de matorrales y se encuentra a cinco metros de altura. Lo que llama la atención es que de su interior sobresalen tres grandes cruces clavadas que advierten a las personas de no entrar o para “evitar que algo pueda salir”.
Lee más: “El Camino de las Ánimas”: Dónde se encuentra el campo de cempasúchil iluminado de Oaxaca
¿Cuál es la historia de estas tres cruces?
Cuenta la leyenda, conocida como Cawalaqui, que la cueva funcionaba como un refugio para el “laqui” o “demonio”, quien se robaba a los bebés recién nacidos del pueblo por las noches. Un día una mujer siguiendo el hilo que ató al pie de su hijo, pudo rastrearlo hasta el peñasco.
A raíz de esto, los habitantes subieron con un cura para bendecir la cueva y colocar tres cruces en su interior para ahuyentar al demonio. Aunque esto sólo es una leyenda, el lugar se conserva con una vibra mística y sombría que provoca fascinación entre los turistas.

El peñasco forma parte de los recorridos ecoturísticos de Santiago Apoala, junto con las hermosas cascadas de aguas cristalinas, las Peñas Gemelas y la Peña de Las Guacamayas, que alberga impresionantes pinturas rupestres.
Sigue leyendo: La Virgen de Guadalupe más grande del mundo está en Oaxaca: conoce la impresionante pintura
Los habitantes de la comunidad dicen que la figura del peñasco parece una figura humana o un danzante en cierta posición.
El asombroso sitio pertenece a la Unidad Comunal Ecoturística Yutsa To’on y la puedes visitar, junto con los otros atractivos, por 50 pesos. Puedes llegar por Nochixtlán, tomando el camino de terracería que te llevará a Apoala.
¿Qué otras leyendas conoces de esta región de Oaxaca?