¿Te imaginas caminar entre nubes, rodeado de un frondoso bosque lleno de vida? Esto es posible en Ixtlán de Juárez, un pueblito a sólo una hora y media de Oaxaca, donde el tiempo se detiene y la naturaleza lo envuelve todo.
En este rincón zapoteco podrás adentrarte en la naturaleza y su clima, creando un paisaje poco visto: un mar de nubes.
En Ixtlán, el bosque mesófilo de montaña te hará sentir en un ecosistema único, el cual alberga una rica biodiversidad y belleza escénica.
Lee más: ¿Dónde y cuándo se pueden avistar ballenas en Oaxaca?
El mar de nubes de Oaxaca
Este pueblito es ideal para ver las nubes gracias a su ubicación envidiable, ya que se asienta en la Sierra de Juárez a una altura de alrededor de mil 956 metros sobre el nivel del mar y picos que superan los 3 mil metros.

Te aconsejamos subir al Mirador de Cuachirindoo, desde el cual podrás apreciar a detalle el inmenso mar de nubes que parece interminable. Desde este gran mirador sentirás que caminas sobre las nubes, además de que tendrás una vista que se extiende sobre el pueblo y los valles.
El ambiente se complementa con la neblina, el aroma a pino que desprende el bosque y la tranquilidad que se respira. También puedes vivir la aventura y adrenalina en actividades como la tirolesa, paseos en bicicleta de montaña y senderismo guiado.
Sigue leyendo: Ixtepeji: El paraíso del senderismo entre bosques exuberantes de Oaxaca
¿Por qué ocurre el fenómeno del mar de nubes?
El fenómeno conocido como mar de nubes ocurre gracias a que la humedad, que viene del Golfo de México, asciende a las laderas de la sierra, por lo que se enfría al llegar a esa altura y se condensa en forma de niebla o nubes bajas. El resultado es una formación de capa blanca que inunda el Valle de Oaxaca.
¿Te gustaría contemplar el paisaje lleno de nubes?
[Publicidad]








