Más Información

Buscan reubicar viviendas de 800 pobladores de San Mateo del Mar a causa de inundaciones causadas por su cercanía al océano Pacífico

VIDEO: Taxista enfrenta a presuntos normalistas y frustra saqueo a camión repartidor de pan en Oaxaca

Su historia reciente está marcada por el interés de los viajeros que desde los años 60 comenzaron a llegar atraídos por los hongos alucinógenos y las tradiciones místicas de la región. Hoy en día, su fama como “la capital de los hongos de México” atrae a miles de turistas anualmente, quienes buscan experimentar la tranquilidad y espiritualidad que este lugar ofrece.
Además de sus paisajes naturales, San José del Pacífico destaca por su gente hospitalaria y su mezcla cultural, que incluye una comunidad significativa de extranjeros que han hecho de este rincón montañoso su hogar.


Si ya te encuentras explorando San José del Pacífico, llegar al puente es muy sencillo. Toma la carretera 175 Puerto Ángel-Oaxaca en dirección a la Costa y, tras recorrer casi 7 kilómetros, encontrarás el Restaurant Itoo-Benzaa Ecoresort a la derecha.
Si eres un visitante que proviene desde la ciudad de Oaxaca el trayecto es de aproximadamente tres horas. Debes tomar la carretera federal 175 Puerto Ángel y recorrer cerca de 150 kilómetros, pasando por Ocotlán y Miahuatlán. Al llegar a San José del Pacífico, sigue las indicaciones mencionadas anteriormente para llegar al ecoresort.
