El Secreto del Río: “Hay que abrir el diálogo sobre la diversidad sexual desde las comunidades de Oaxaca”

El muralista Santiago Savi narró sobre su intervención en la portada principal de la serie, además de la necesidad de visibilizar desde el arte, las comunidades originarias y sus cotidianidades

El Secreto del Río: “Hay que abrir el diálogo sobre la diversidad sexual desde las comunidades de Oaxaca”
El Secreto del Río: “Hay que abrir el diálogo sobre la diversidad sexual desde las comunidades de Oaxaca”. Foto: Tomada de Instagram de Netflix
Más de Oaxaca 09/12/2024 18:47 Juana García Actualizada 09:50

Juxtlahuaca. – “Más allá del mediatismo o del éxito de la serie, es necesario un diálogo a partir de este proyecto. Es una historia necesaria en nuestros tiempos porque hablar sobre la diversidad sexual en las comunidades originarias, pero además del abuso y violencias que vive la comunidad Muxe”, dice Santiago Savi, artista plástico, muralista y autor de la portada de la serie El Secreto del Río de una plataforma global.

 

El artista del pueblo Ñu´u Savi, originario de Abasolo del Valle, Veracruz, un pueblo migrante, Santiago narró a El Universal sobre su intervención en la portada principal de la serie, además de la necesidad de visibilizar desde el arte, las comunidades originarias y sus cotidianidades, las resistencias, las violencias y la diversidad sexual. 

 

“Es una manera de sensibilizar a mucha gente a través de esta serie en todo México que, existen estas diversidades desde las comunidades indígenas. Para mí fue muy emocionante porque al final fue como un diálogo desde mi identidad como Ñu´u Savi con la comunidad Zapoteca y la comunidad Muxe”.

La serie se enfoca en la amistad, pero también de la violencia en las infancias, en especial de la diversidad sexual, “ahí está la premisa de Manuelito”, uno de los protagonistas de El Secreto del Río.

 

La historia está situada en el municipio de Juchitán de Zaragoza, comunidad Zapoteca, ubicado en la región del Istmo de Oaxaca. Cada símbolo que adorna el cuadro de la portada de la serie tiene una representación para la comunidad Muxe y Zapoteca.

 

“Pues en cada capítulo se fueron recopilando elementos. Trabajo mucho los elementos florales nativas, ramas, árboles de la vida, los textiles y pues fue lo que se incluyó en este bonito trabajo”, cuenta el artista.  

 

Por ejemplo, las flores, en especial son rosas y flores nativas de esta zona de Oaxaca, “porque en la indumentaria de este lugar está bordada mayormente con ellas”. En el cuadro también aparece un cinturón, el cual representa la violencia que ejerce uno de los personajes a uno de los infantes por su orientación sexual, “por corregir entre paréntesis sobre la identidad sexual”.

También está presente el listón de luto, porque en la serie hay violencia, muertes, “hay mucha violencia. Las diversidades sexuales desde las comunidades viven estas violencias y es como lo representa la serie”.

 

Además, en la pintura hay un arma, que expresa la corrupción presente en la cotidianidad de esta comunidad y de otras. “Las iguanas están presentes, porque son parte de la fauna local de estas comunidades de la región del istmo”, agrega Santiago.

 

Además de representar las violencias, la indumentaria como el paliacate y el abanico, resalta la resistencia de la comunidad zapoteca a través de un machete y los proyectos extractivitas presentes como el molino de viento. 

 

El muralista explica que más allá de un proyecto de entretenimiento y con opiniones distintas, tiene esta parte de una cultura, comunidad y una identidad, también sirve para que las infancias y juventudes de comunidades originarias se inspiren y puedan soñar en proyectos globales.

 

“Creo que es una forma de visibilizar el arte, pero también para los que venimos de una comunidad pueden lograr grandes cosas a nivel global. Pues mi comunidad está muy contenta de que alguien como ellos de identidad Ñu´u Savi, haya hecho esta ilustración y pues es inspiración para ellos, para los niños, y jóvenes”, añade el muralista y artista plástico.

Comentarios