De acuerdo con medios de comunicación, éste es un logro sin precedentes, pues el padecimiento fue erradicado en su totalidad.
Cifras del sector salud detallan que en el país sólo en 2022 se registraron 350 mil muertes por cáncer de cuello uterino en el mundo.
El cáncer de cuello uterino es el cuarto tipo de cáncer más frecuente en mujeres a nivel mundial. En México, es la segunda causa de muerte por cáncer en mujeres.
La tasa de supervivencia a cinco años para todas las personas con cáncer de cuello uterino es del 67%. La supervivencia aumenta al 90%-95% cuando se diagnostica en su estadio más precoz.
Ante ello, el método desarrollado por Ramón Gallegos contribuye significativamente a la ciencia, empleando, por ejemplo, un compuesto que se aplica directamente en las lesiones.
Este compuesto, al ser activado por una luz especial, genera una reacción química que destruye las células enfermas sin afectar las células sanas.
Es indoloro, no invasivo y tiene pocos efectos secundarios.
La científica tiene formación como Química Farmacéutica Bióloga por la Universidad Veracruzana; mención honorífica en el Instituto Politécnico Nacional (IPN), Ramón Gallegos, se ha consolidado como una figura destacada en biotecnología molecular y citopatología ambiental.