Más de Oaxaca

Enrique Flores, el artista plástico de Oaxaca que convirtió su taller en un centro cultural para la comunidad

El proyecto cuenta con un taller de pintura y grabado y un taller de fundición; además, hay planes de construir un taller de litografía y un taller para reciclar papel

Fotos: Mario Arturo Martínez
14/05/2021 |19:05
Juan Carlos Zavala
Corresponsal EL UNIVERSAL Oaxaca Ver perfil
> Huitzo.— Fue entre los años 1987 y 1988 cuando el artista plástico Enrique Flores González regresó a su natal San Pablo Huitzo para establecerse y desde ahí realizar su trabajo.> Lo empezó con la construcción de su propio taller, y poco a poco se fue ampliando y adquiriendo notoriedad entre los demás artistas, quienes lo visitaban para trabajar ahí.> Hace algunos años, no recuerda con precisión cuántos, él y su familia (su esposa, que es gestora cultural, y sus dos hijos, uno, arqueólogo, y el otro, diseñador gráfico) tomaron la decisión de convertir el taller en un centro cultural en el terreno en el que están asentados.> Esto, para que sea un lugar al que pueda asistir la gente de la localidad y también de comunidades cercanas para conocer de las artes plásticas y otras expresiones artísticas, como la música o la literatura.> Actualmente, el proyecto tiene edificado un taller de pintura y grabado y un taller de fundición. Aunque ya cuentan con el diseño arquitectónico, la intención es construir un taller de litografía y un taller de papel para reciclar la pedacería que sobra cuando desarrollan su trabajo.> “La idea es que esto crezca como un pequeño proyecto cultural, donde se le ofrezcan cursos a los niños de la zona, se pueda apoyar a jóvenes que estén interesados en las artes plásticas o a cualquier persona que tenga el interés de conocer los procesos que trabajamos, de ver lo que hacemos; queremos hacer este espacio como un pequeño centro cultural de esta zona del Valle de Etla.>>
> “Tiene unos cuantos años que ya lo conformamos como un pequeño centro cultural, ya tenemos el terreno y el proyecto y estamos empezando con el taller de fundición, posteriormente será el taller de litografía y, conforme esté en nuestras posibilidades, queremos que siga creciendo”, detalló.>>
Enrique Flores es un artista plástico de San Pablo Huitzo y desde la secundaria inició su interés por la pintura. Uno de sus tíos era pintor al óleo y fue quien le dio sus primeras lecciones.> Al terminar el bachillerato ingresó a la Escuela de Bellas Artes de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO) y su deseo era estudiar en La Esmeralda, la Escuela Nacional de Pintura, Grabado y Escultura de la Ciudad de México, pero llegó tarde y ya no tuvo posibilidades de ingresar.> Sin embargo, cuando intentaba ingresar a La Esmeralda, conocío a los maestros Rodolfo Morales y Rufino Tamayo, quienes le sugirieron regresar a Oaxaca, y así lo hizo: ahí ingresó al Taller de Artes Plásticas Rufino Tamayo.>>
> La pintura, dice: “Fue algo que fue jalando poco a poco. En ese tiempo, en el pueblo no había ni casa de la cultura, no había ningún lugar donde pudieras ver estas cuestiones.> “A mí me gustaba dibujar, cuando iba a la secundaria, que estudié aquí en el pueblo, tengo un tío que él pintaba al óleo, él me daba algunas clases y de ahí fui al bachillerato en la ciudad de Oaxaca y ahí comencé a ver otras cosas, conocer gente y ya empecé a involucrarme en esta cuestión, un acercamiento mayor al arte”, comentó.> Posteriormente, ingresó al taller de grabado del maestro Juan Alcázar, que era uno en donde se producía gráfica en Oaxaca. Después de trabajar, él se estableció nuevamente en Huitzo, donde comenzó a trabajar en su “tallercito”.> Primero fue una mesita en un espacio pequeño que con el paso del tiempo se ha ampliado. La relevancia de construir el centro cultural, asegura, es poder acercar a los niños y niñas y a la juventud a las artes, aunque también estará abierto para adultos y adultos mayores.> “Aquí en Huitzo hay muy buen barro que se utiliza para hacer teja y ladrillo, entonces hemos pensado en usarlo para cerámica y capacitar a la gente del pueblo que quiera aprender la cerámica como un oficio”, subrayó Flores.>>
Te recomendamos