Más de Oaxaca

Entre aguas turquesa y leyendas: la misteriosa Laguna Encantada de Tecomaxtlahuaca en la mixteca oaxaqueña

Vive la magia de la Laguna Encantada, un paraíso natural en la Mixteca oaxaqueña ideal para el ecoturismo, el descanso y las leyendas locales

Foto: Especial.
06/11/2025 |12:02
Fabiola Hidalgo
Redactora en los sitios regionales de EL UNIVERSALVer perfil

En el corazón de la región Mixteca, en el municipio de San Sebastián Tecomaxtlahuaca, Oaxaca, se encuentra uno de los destinos naturales más fascinantes del estado: la Laguna Encantada. Este pequeño cuerpo de agua, de aproximadamente 50 metros de diámetro, deslumbra por sus tonalidades verde esmeralda y azul turquesa, resultado de la mezcla de dos sulfurosos —uno de agua fría y otro de agua caliente— que le otorgan su distintiva temperatura templada y su encanto visual.

Rodeada de un amplio llano cubierto de pasto y árboles, la Laguna Encantada ofrece un ambiente de serenidad que invita al descanso, la contemplación y el contacto directo con la naturaleza. Su pureza es motivo de orgullo para la comunidad local, que ha establecido medidas para su conservación: no se permite usar jabones, ni que los animales se bañen en el sitio.

Foto: Especial.

El origen de su nombre: leyendas que perduran

El nombre de “Laguna Encantada” proviene de las historias y mitos que envuelven sus aguas.

Una de las más conocidas relata que un sacerdote, al bañarse en la laguna, vio en el fondo una jícara de oro. Al intentar alcanzarla, un misterioso remolino lo arrastró hasta las profundidades y nunca más se le volvió a ver. Desde entonces, se dice que quienes miran fijamente sus aguas pueden percibir el brillo de aquel objeto dorado que atrae a los incautos.

Lee más:

Otra leyenda cuenta la triste historia de una joven que, al esperar en vano a su amado en la cima de una montaña, decidió quitarse la vida. Tras su muerte, la laguna desapareció del lugar original y reapareció donde se encuentra actualmente, como símbolo del amor y el dolor eterno. Estas narraciones, transmitidas de generación en generación, contribuyen al aura mística que rodea este atractivo natural.

Foto: Especial.

Un escenario natural para disfrutar en familia

Además de su carga legendaria, la Laguna Encantada es un espacio perfecto para . Los visitantes pueden practicar senderismo, observación de flora y fauna, campismo o simplemente disfrutar de un día de campo en compañía de familiares y amigos.

En los alrededores existe una pequeña zona conocida como la laguna para niños, donde los más pequeños pueden refrescarse con seguridad mientras los adultos descansan y contemplan el paisaje.

Los fines de semana, este rincón de la se llena de vida con familias locales y visitantes que se reúnen para convivir, jugar voleibol, disfrutar de la gastronomía tradicional o relajarse bajo la sombra de los árboles. El ambiente es tranquilo, ideal para desconectarse del ritmo urbano y reconectar con la naturaleza.

Te interesa:

Cómo llegar a la laguna encantada

Para llegar a , se puede tomar la carretera federal 190 desde la ciudad de hasta Huajuapan de León y, posteriormente, desviarse por la carretera federal 125 rumbo a Juxtlahuaca.

El trayecto dura alrededor de cinco horas, pero la recompensa es un paisaje incomparable, donde la naturaleza, la historia y la leyenda se entrelazan en un solo destino.

Cargando contenido...

La esencia de la Mixteca en un solo lugar

San Sebastián Tecomaxtlahuaca no solo es hogar de la Laguna Encantada, sino también de una rica tradición cultural influida por la herencia mixteca.

Sus habitantes combinan la agricultura, la artesanía y las festividades tradicionales, que destacan por sus danzas, música y coloridos rituales. Este entorno cultural complementa la experiencia turística, ofreciendo al visitante una inmersión total en las raíces oaxaqueñas.

Te recomendamos