Con el poema "Huipil Rojo", la estudiante Beatriz se ganó el jurado en Aguascalientes, donde participaron 25 representantes de distintos estados.
"Todas las mujeres triquis visten su huipil bordado que da fuerza al corazón y de carmín se ha pintado", dice el primer verso.
"Cuando nosotros vestimos de nuestra ropa típica, nos identifican en cualquier lugar, de lo cual me siento muy orgullosa. Es algo muy representativo para mí y para todas las personas de la región triqui", explicó la joven.
"Hablo sobre cómo bailan con el huipil, como la portan, qué sienten al portarla y todo lo que sentimos desde que crecemos, cuanto nos casamos, cuando tenemos hijos y cuando morimos. Todo eso es muy importante para mí y para todas las personas de la nación triqui", detalló.
Beatriz es una de las cuatro estudiantes del club de poesía, de apenas 24 estudiantes en nivel preparatoria en la comunidad de La Sabana, por ello es un orgullo que haya sido premiada, señalan los profesores.
"Son sólo cuatro niñas del club, a veces trabajamos unas horas en la tarde, fuera de la hora de la escuela, para facilitarles estás herramientas", expone Manuel Miguel Robles, encargado del club de poesía.
Desde hace algunos años, el profesor Manuel junto con la profesora Rosalía han insistido en la poesía, ya que antes otro estudiante había obtenido un lugar a nivel estatal, pero está vez fue nacional, a lo que atribuye el docente como un trabajo colaborativo entre docentes, directivos y la comunidad.
Los estudiantes tampoco cuentan con internet, por lo que, les impide realizar diversas actividades desde la virtualidad.
Por ahora, los docentes y los pobladores están celebrando que Beatriz haya ganado en un certamen nacional de poesía.
"La poesía es una forma para poder decir lo que y lo que vivo, como la cultura triqui, los valores, la música y sobre todo lo de la feria de la ilusión en San Juan Copala", añade la ganadora.