Los estudiantes narran que hasta ahora ni ellos, ni la escuela de educación superior donde estudian pueden absorber dicho costo y pese que representarán a Oaxaca en el desarrollo de un software denominado “el ábaco prehispánico”, tampoco cuentan con respaldo de autoridades hasta el momento.
“El proyecto inició hace un año en el Tecnológico, pero hemos realizado actualizaciones al sistema para pasar de la plataforma virtual con juegos interactivos a una aplicación móvil que se pueda descargar en la play store para que los niños puedan sumar, restar, dividir y multiplicar, considerando las opiniones de los maestros que utilizan el sistema”, detalla Jesús Javier.
El proyecto Nepohualtzintzin obtuvo la medalla platinum en la categoría de programación en el Infomatrix World Finals que organiza la Sociedad Latinoamericana de Ciencias y Tecnología (Solacyt) celebrado en el 2023.
Ambos alumnos originarios de Oaxaca y que cursan el octavo semestre de Ingeniería en Sistemas no sólo representarán de forma única al estado, sino que serán representantes de México y Latinoamérica en el mundo, pues fueron seleccionados entre mil 500 estudiantes de 40 países que presentaron alrededor de 400 proyectos internacionales en ciencias exactas.
Coinciden que fue vital la asesoría de Gaspar Sánchez García, docente del departamento de Ciencias Básicas del Tecnológico, ya que su mentoría les permitió el diseño y la programaron el sistema de cálculo matemático a la web, una plataforma desplegada en internet con dominio propio y derechos de autor que protege el software.
“El proyecto surgió a partir del acercamiento que tuvimos con una maestra que implementa en el aula el sistema con los alumnos para realizar operaciones matemáticas, los docentes aportaron ideas de cómo puede funcionar mejor el instrumento, que no estaba digitalizado, y comenzaron a trabajar de cero en el sitio”, explican los estudiantes.