El turismo comunitario en México se está consolidando como una nueva forma de hacer viajar a quienes buscan experiencias auténticas y respetuosas con las comunidades locales.

Oaxaca, junto con otros seis estados, se ha sumado al programa nacional para fomentar este tipo de turismo, que busca no solo ofrecer experiencias memorables a los visitantes, sino también generar beneficios sostenibles para las comunidades participantes.

A continuación, te explicamos qué son las Experiencias Turísticas Comunitarias (ETC) y cómo puedes inscribir a tu comunidad en este importante programa.


¿Qué son las Experiencias Turísticas Comunitarias?

Las Experiencias Turísticas Comunitarias son aquellas que se desarrollan directamente con las comunidades, de manera que los visitantes interactúan con la cultura local, sus tradiciones, su gastronomía y sus formas de vida, todo esto en un marco de sostenibilidad y con total respeto por el entorno.

A través de estas experiencias, las comunidades pueden mostrar sus costumbres, promover su y generar ingresos que beneficien a los habitantes de la zona.

El pasado mes de abril subsecretario de Turismo de México, Sebastián Ramírez Mendoza, destacó, durante la presentación de esta nueva política, que estas iniciativas permiten construir una "Guía Nacional de Experiencias Turísticas Comunitarias" que conectará a las comunidades con interesados en disfrutar de actividades auténticas y responsables. El objetivo es fortalecer el turismo comunitario como una nueva oferta para los viajeros nacionales e internacionales.

Lee más:

Foto: Oaxaca Travel.
Foto: Oaxaca Travel.


¿Cómo funciona el Programa en Oaxaca y otros estados?

La (Sectur) de México, en colaboración con organismos como la y los gobiernos de varios estados, está promoviendo este programa, que ya tiene presencia en entidades como Oaxaca, Baja California Sur, Nayarit, Michoacán, Puebla, Morelos y Tlaxcala.

La propuesta busca beneficiar a comunidades y colectivos que desarrollen , dándoles acceso a mercados nacionales e internacionales y mejorando la visibilidad de sus ofertas.

Para apoyar este desarrollo, los estados involucrados han firmado convenios con el Gobierno Federal para impulsar las experiencias turísticas comunitarias, con el fin de garantizar una distribución equitativa de los beneficios económicos entre las comunidades residentes.

Foto: Secretaría de Turismo del Estado de Oaxaca.
Foto: Secretaría de Turismo del Estado de Oaxaca.


¿Cómo inscribir a tu comunidad en el programa?

Si perteneces a una comunidad, colectivo o empresa familiar que ofrece experiencias turísticas comunitarias, puedes inscribir tu proyecto a través del siguiente enlace: . La convocatoria está abierta desde el 11 de julio pasado y hasta el próximo 8 de agosto. Es importante mencionar que los interesados deberán llenar la ficha de registro en línea, proporcionando una breve descripción de su experiencia y subiendo al menos cuatro fotografías, con baja resolución, que ilustren la actividad.

Te interesa:

Una vez registrada tu experiencia, tu comunidad podrá ser incluida en la guía oficial, lo que contribuirá a posicionarla dentro de plataformas digitales y promover su oferta ante agencias de viajes y turistas.

Foto: Secretaría de Turismo México.
Foto: Secretaría de Turismo México.


¿Qué es el Distintivo de Turismo Comunitario y qué beneficios ofrece?

Para aquellos prestadores de servicios turísticos que buscan certificar la calidad y el impacto sostenible de sus proyectos, la Secretaría de Turismo ofrece el Distintivo de Turismo Comunitario. Este distintivo tiene dos niveles: "Semilla TC" para proyectos emergentes y "Excelencia TC" para aquellos ya consolidados. Obtenerlo permite a las comunidades certificar que su oferta turística es sostenible, respetuosa con la identidad local y de calidad.

Los interesados podrán registrarse a partir del 14 de julio en el portal oficial de Sectur. El proceso incluye un cuestionario de evaluación y la presentación de evidencias que demuestren el compromiso con la mejora continua y la sostenibilidad.

Lee más:

Foto: Oaxaca Travel.
Foto: Oaxaca Travel.


¿Qué impacto tendrá este programa para las comunidades oaxaqueñas?

La implementación de la política nacional de turismo comunitario tiene un impacto directo en comunidades como las de Oaxaca, cuyo vasto y es ideal para desarrollar experiencias turísticas auténticas. Además de promover la conservación de tradiciones, este programa también busca mejorar los indicadores sociales y económicos de las comunidades, brindándoles nuevas oportunidades de crecimiento.

Con estas iniciativas las comunidades oaxaqueñas podrán acceder a una mayor visibilidad, conectando directamente con turistas interesados en conocer sus tradiciones y estilo de vida. Esto permitirá una distribución más justa de los recursos derivados del y generará un impacto positivo en el bienestar de los habitantes.

Si tu comunidad está comprometida con el desarrollo sostenible y la preservación de sus tradiciones, no dudes en formar parte de este proyecto que promete cambiar la manera en que el mundo experimenta el .

Google News

TEMAS RELACIONADOS