Más Información
Estas luces, señalaron, son también conocidas como espectros, espectros rojos o duendes, “son un tipo de descargas eléctricas a gran escala que se producen en la mesosfera, a unos 50-90 km de altitud, por encima de las nubes y/o cumulonimbos (desarrollados en la troposfera), durante una tormenta eléctrica intensa”, cita el texto al respecto.
Ante ello, la sociedad astronómica señaló que se trata de un fenómeno meteorológico muy difícil de estudiar. Se sabe que se producen en la parte media-alta de la atmósfera como resultado de la interacción eléctrica desarrollada en las capas bajas entre las nubes de una tormenta eléctrica y la superficie terrestre.
Asimismo, puntualizaron que este tipo de fenómenos son muy raros de ver, puesto que requieren de unas condiciones muy peculiares para desarrollarse: no todas las tormentas eléctricas producen sprites, y las que lo hacen pueden llegar a producir un gran número de ellos (un gran sistema convectivo puede generar entre 1 y 776 sprites, aunque el término medio es 48).