Más de Oaxaca

Feria del Mezcal de Miahuatlán: Fechas y actividades

Miahuatlán honra su historia y el mezcal con una gran fiesta

Miahuatlán honra su historia y el mezcal con una gran fiesta. Fotos: Secretaría de Turismo de Oaxaca y el Rey de Matatlán, Instagram
28/09/2025 |14:32
Jessica Gayosso
Redactora en los sitios regionales de EL UNIVERSALVer perfil

se prepara para honrar su historia y tradición con un evento que celebra el espíritu ancestral del mezcal, la bebida conocida popularmente como "el elixir de los dioses".

Del 1 al 5 de octubre, las calles de Miahuatlán se llenarán de vida. Esta celebración fusiona los intensos sabores del mezcal y la gastronomía regional con un ambiente de música, baile y fiesta popular.

Durante estos cinco días, los asistentes podrán disfrutar de la esencia del mezcal, así como de emocionantes carreras a caballo, la tradicional verbena popular, comida de caballerangos y grandes bailes nocturnos.

Lee más:

Programa del 159 Aniversario de la Batalla de Miahuatlán

1 de octubre

  • La inauguración oficial de la feria se llevará a cabo a las 12:00 del mediodía.

2 de octubre

  • 1:00 pm: Tradicional Comida de Caballerangos en la calle Naranjo (Los Pinos).
  • 3:00 p.m: Salida de la cabalgata a la Loma de los Nogales, “La Pilastra”, iniciando en la calle Naranjo. El recorrido será amenizado por el cantautor Beta Peña a caballo.

Sigue leyendo:

  • 5:30 pm: Ceremonia de Izada de Bandera en la Loma de los Nogales.
  • 6:30 pm: Regreso de la Cabalgata al Jardín Municipal.
  • Noche: Gran Baile Popular en el campo deportivo, junto a la UNSIS, con las presentaciones estelares de Los Alebrijes de la Sierra, Los Emisarios de Oaxaca, Grupo Reactivado y Grupo Laberinto.

3 de octubre

  • Las actividades del día replican el programa del 2 de octubre, con algunas adiciones especiales como la Verbena Popular a las 9:00 pm y el baile en la noche que estará amenizado por la banda La Picosa Hernández en el Jardín Municipal.

4 de octubre

  • La feria culmina con una emocionante carrera de caballos en el Carril Santa Clara.
Cargando contenido...

¡No te vayas sin conocer!

Si visitas este bello pueblo, aprovecha para conocer su riqueza histórica:

  • Templo de San Andrés Apóstol: Una edificación majestuosa que sirvió como refugio para los españoles durante el Porfiriato.
  • Jardín Central: El corazón de Miahuatlán, perfecto para disfrutar del ambiente local.

¿Estás listo para vivir esta gran fiesta de historia, tradición y mezcal?

Te recomendamos