En este festival participan principalmente grupos de mujeres de distintas cocinas comunitarias de Vicente Guerrero, Yucuiji, Independencia, Ntoyonoyuji, Buena Vista Totohi, Progreso, Ndoyocoyo y Yucunucue, entre otros.
Los platillos que expusieron y compartieron las mujeres van desde empanadas de hongos, mole, pollo de rancho, hasta guisados de conejo. Las personas también aprovecharon para exhibir sus artesanías de palma y ocotal.

“Ha sido una tradición del municipio desde hace siete años, en participar principalmente las cocinas comunitarias de las localidades pertenecientes a Atatlahuca”, explicó Rogelio Bautista Barrios, edil de San Esteban Atatlahuca.
El edil Rogelio Bautista explicó que la feria se lleva a cabo en estas fechas por la abundancia y variedad que se da en la zona: “A pesar que las lluvias son escasas, estas fechas son las más abundantes. Aunque en estos últimos días, está llueve y llueve, lo que permite que los hongos nazcan más y en abundancia”.
La feria anual es organizada por las autoridades municipales en coordinación con el Comisariado de Bienes Comunales de San Esteban Atatlahuca, así como con las localidades pertenecientes al municipio.
“Son fechas para reconciliarnos y hermanarnos como comunidades, porque todos somos familias, somos un pueblo tranquilo y mostramos un poco de la riqueza de nuestros bosques”.