Más de Oaxaca

Festival de Mole de Caderas en Oaxaca: Todo lo que debes de saber

Del 10 al 31 de octubre, saborea el auténtico mole de caderas en Oaxaca y Huajuapan, con eventos culturales y gastronomía local

Disfruta del festival más esperado del otoño en Oaxaca: mole de caderas, tradición mixteca, matanza ritual y cocina ancestral. Foto: Secretaría de Turismo del Estado de Oaxaca.
30/09/2025 |15:06
Fabiola Hidalgo
Redactora en los sitios regionales de EL UNIVERSALVer perfil

El otoño en Oaxaca no sólo marca el cambio de estación, sino también el regreso de una de las celebraciones culinarias más esperadas del año: el Festival del Mole de Caderas 2025.

Esta fiesta no solo exalta el sabor profundo y ancestral de uno de los platillos más emblemáticos de la Mixteca, sino que también honra la identidad, el trabajo comunitario y las tradiciones que han perdurado por más de cuatro siglos.

Del 10 al 31 de octubre, las ciudades de y se convertirán en el epicentro de esta experiencia gastronómica única. Aquí te contamos todo lo que necesitas saber para disfrutarlo al máximo.

Foto: Facebook Rutas Mixteca.

¿Cuándo y dónde se celebra el Festival del Mole de Caderas?

La edición 2025 del festival tendrá actividades clave en dos escenarios principales:

  • Oaxaca de Juárez, Plaza de la Danza, del 10 al 12 de octubre, entre las 12:00 a 18:00 horas. Además, durante todo el mes de octubre, distintos restaurantes de la ciudad ofrecerán este platillo en sus menús.
  • Huajuapan de León, Recinto Ferial. Las actividades iniciarán a partir de las 13:00 horas. En punto de las 16:00 horas, iniciará la calenda cultural Ñuu Savi y a las 18:00 horas, la Guelaguetza Mixteca con la participación de 9 delegaciones y la Diosa Centéotl 2025. Asimismo, del 11 de octubre al 9 de noviembre, se podrá degustar el mole de caderas en restaurantes participantes del municipio.

Lee más:

Ambas sedes ofrecerán actividades complementarias como muestras gastronómicas, calendas, conciertos y presentaciones culturales que enriquecen la experiencia más allá del paladar.

Foto: Facebook Secretaría de Turismo del Estado de Oaxaca.

¿Qué hace único al mole de caderas?

El mole de caderas no es un platillo cotidiano. Se trata de un guiso caldoso que se prepara únicamente entre los meses de octubre y diciembre, durante la temporada de matanza de chivos, una práctica profundamente ligada a la cosmovisión del pueblo (mixteco).

La receta tradicional emplea carne de chivo —específicamente la cadera y el espinazo—, que proviene de animales criados bajo un régimen especial: alimentados con hierbas amargas y con un consumo de agua muy limitado. Este proceso, además de ser parte de un ritual ancestral, otorga a la carne un sabor fuerte y característico.

Te interesa:

La preparación del mole de caderas se acompaña con chiles guajillo o costeño, jitomate, ajo, cebolla, hoja de aguacate, pipicha, guajes y otras hierbas de la región. El resultado es un caldo rojo intenso, aromático y robusto que representa el alma de la Mixteca.

Foto: Secretaría de Turismo del Estado de Oaxaca.

Una experiencia culinaria con raíces profundas

Más allá del gusto, este platillo representa un ritual culinario y cultural. En Huajuapan, la matanza de los chivos y la preparación del mole se realiza de forma comunitaria, dando empleo directo a más de 100 familias.

Durante el festival, se estima una derrama económica cercana a los 18 millones de pesos, con una ocupación hotelera del 35%. Estas cifras no solo confirman su importancia económica, sino también su papel como detonante del en la región.

Lee más:

Cabe señalar que este festival forma parte de la , una celebración de la identidad mixteca que incluye danzas tradicionales, música en vivo y la participación de delegaciones de diversos municipios.

Foto: Secretaría de Turismo del Estado de Oaxaca.

Actividades imperdibles en la edición 2025

Además de las degustaciones del mole de caderas, la edición de este año ofrecerá una serie de eventos adicionales:

12 de octubre

  • Festival de la Barbacoa y Cerveza Artesanalen Villa Tejúpam de la Unión
  • Concierto de Música Tradicionalen Teposcolula
  • Rodeo de la Mixtecaen Huajuapan

18 de octubre

  • Festival del Mole Negroen Tlaxiaco

Te interesa:

Foto: Secretaría de Turismo del Estado de Oaxaca.

Un platillo, una región, una identidad

El mole de caderas es mucho más que un guiso de temporada. Es una tradición viva que fortalece el tejido social de la región mixteca y mantiene vigente una herencia que trasciende generaciones. Su presencia en festivales nacionales como el Festival Internacional Cervantino lo ha posicionado como embajador de la ante el mundo.

Ven a Oaxaca este octubre y déjate llevar por el sabor profundo, ancestral y único del mole de caderas.

Te recomendamos