Más Información
El pasado 28 de octubre se llevó a cabo, en la Ciudad de Oaxaca, la presentación del nuevo recorrido turístico “Flores que Guían el Alma”, un circuito que invita a habitantes y turistas a conocer los emblemáticos campos de cempasúchil, símbolo de vida, memoria y tradición durante el Día de Muertos. La propuesta, impulsada por la Secretaría de Turismo del Estado de Oaxaca y operada por la empresa El Andador Travel & Tours, forma parte del calendario oficial de experiencias de la temporada.
Durante el lanzamiento, la secretaria de Turismo, Saimi Pineda Velasco, destacó que este recorrido representa un homenaje a la identidad oaxaqueña y a las comunidades que mantienen viva la tradición del cultivo de esta flor ancestral.

Un circuito entre flores, cultura y memoria
“Flores que Guían el Alma” ofrece dos rutas temáticas que conectan distintos municipios de los Valles Centrales. En cada trayecto, los visitantes pueden disfrutar de paisajes cubiertos de cempasúchil, actividades culturales, talleres artesanales y experiencias gastronómicas.
Estos recorridos están disponibles desde el 26 de octubre y hasta el 3 de noviembre.
Lee más: Los 5 mejores puestos de comida callejera en la ciudad de Oaxaca

La Ruta 1 incluye visitas a los campos de Fito Flor en Santa Cruz Xoxocotlán y a los sembradíos de San Antonino Castillo Velasco, con paradas en los espacios “Cresta de Gallo” y “Campos Iluminados”. El costo del recorrido es de 350 pesos por persona. Inicia a las 16:00 horas y concluye a las 23:00 horas.
Por su parte, la Ruta 2 recorre los campos florales de Unión Zapata, incorpora un taller de pan de muerto artesanal y finaliza con una visita a la zona arqueológica iluminada de Mitla. El precio de este recorrido es de 450 pesos por persona e inicia a las 17:00 horas, concluyendo a las 23:50 horas.
Es importante resaltar que que ambas rutas incluyen transporte de ida y vuelta desde el Paseo Juárez “El Llano”, coordinador turístico y seguro de pasajero.
Te interesa: Leyendas de Oaxaca: El nahual de San Sebastián de las Grutas que brinda agua a la comunidad

Turismo con sentido social
El recorrido inaugural estuvo dedicado a niñas, niños y adolescentes de los Centros de Asistencia Social del Sistema DIF Oaxaca, quienes fueron los primeros en vivir esta experiencia. A nombre de la presidenta honoraria del organismo, Irma Bolaños Quijano, se destacó la importancia de acercar a las nuevas generaciones a las tradiciones mexicanas y fortalecer su sentido de identidad cultural.
El subdirector general del DIF, José Antonio Marín López, celebró esta colaboración con la Secretaría de Turismo y la empresa operadora, subrayando que el turismo también puede ser una herramienta de formación, inclusión y unión comunitaria.

El pasaporte floral: una experiencia interactiva
Como parte de la dinámica, los visitantes podrán solicitar un “pasaporte floral” en los puntos participantes. Al reunir los cuatro sellos oficiales —correspondientes a los campos Fito Flor, Paraje El Horno, Tierra de las Flores y la agencia El Andador—, la Secretaría de Turismo entregará un obsequio conmemorativo.
Lee más: Bupu: bebida ancestral de Oaxaxa símbolo de vida en el pueblo zapoteca
Esta iniciativa busca promover el turismo responsable y al mismo tiempo impulsar el bienestar económico de las comunidades locales, al atraer visitantes interesados en conocer la riqueza cultural y natural de Oaxaca.

Una invitación a redescubrir Oaxaca
“Flores que Guían el Alma” combina paisaje, tradición y emoción, convirtiéndose en una experiencia ideal para quienes desean vivir de cerca la magia del Día de Muertos. Más allá del recorrido, la propuesta celebra el valor simbólico del cempasúchil como guía del alma y puente entre mundos, reafirmando que en Oaxaca las tradiciones florecen con cada paso.
[Publicidad]







