En esta edición del certamen de arte popular más importante del país, celebrado por primera vez en Morelia, Michoacán, destacó tanto por la premiación de nueve obras maestras elaboradas por personas artesanas de Oaxaca, como por el reconocimiento a la Trayectoria Artesanal de la textilera de Santo Tomás Jalieza, Crispina Navarro Gómez, quien desde los seis años aprendió la ejecución del telar de cintura, el cual le ha hecho acreedora a diversos premios y reconocimientos.

En tanto, los rasgos más originales y distintivos de los pueblos originarios plasmados con fineza y maestría por las alfareras, Adaly Vásquez Torres de Santa María Atzompa, María Guadalupe Cantón Pérez de San Bartolo Coyotepec y Eufrosina Martínez Pérez de Santa María Tlahuitoltepec, obtuvieron el segundo y tercer lugar en la categoría alfarería y cerámica libre de plomo.
“La maravillosa calidad que tiene el arte popular de Oaxaca es plasmada en los textiles donde la delicadeza del bordado, así como la conservación de formas y motivos tradicionales hicieron acreedoras al primer lugar en la categoría Algodón tejido en telar de pedal o telar de cintura y bordado en tela industrial a las artesanas Alicia Guzmán Hernández de Pinotepa de Don Luis y Severa Leonarda Santiago Paz de San Antonino Castillo Velasco, respectivamente”, agregó el gobierno estatal en un comunicado.

Según datos oficiales, en el Gran Premio Nacional de Arte Popular 2023 participaron mil 546 obras de arte tradicional provenientes de 26 estados, entre ellos Oaxaca, Estado de México, Michoacán y Chiapas los que registraron la más alta participación”, destacó el director general del Instituto para el Fomento y la Protección de las Artesanías (IFPA) Jesús Emilio de Leo Blanco.
Según el gobierno oaxaqueño desde el IFPA se da acompañamiento y apoyo a las personas que se dedican a este arte, como es el caso de quienes fueron galardonados, a quienes se les brindó transporte para asistir a esta ceremonia.
La XLVIII edición del Gran Premio Nacional de Arte Popular 2023 fue organizado por la Secretaría de Cultura, a través del Fonart, el Gobierno del Estado de Michoacán de Ocampo, mediante el Instituto del Artesano Michoacano y Citibanamex-El Banco Nacional de México, por conducto del Fomento Cultural Citibanamex, A.C., con el apoyo del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) y del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI).